Con su décima edición, el Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico El Fauno reafirma su papel como pilar del ecosistema creativo costarricense, apoyando este año a 19 proyectos de cine y videojuegos.
Leer Más
|
Desde el corazón de Francia llega El cuadro perdido, un drama que narra la historia de un subastador de arte, André Masson (interpretado por Alex Lutz), cuya vida da un giro inesperado al descubrir, en una casa modesta de Mulhouse, una obra genuina del expresionista Egon Schiele, perdida desde 1939. Este tesoro, saqueado durante la Segunda Guerra Mundial, se convierte en el epicentro de una trama que cuestiona las ambiciones humanas y los valores que sustentan el mercado del arte.
Leer Más
|
Tras su contundente paso por el Festival Internacional de Cine de Costa Rica (CRFIC), donde fue ovacionado de pie y galardonado como Mejor Película Costarricense , el documental El Monaguillo, el Cura y el Jardinero, del cineasta Juan Manuel Fernández Escoto, se prepara para su estreno en salas nacionales. La cinta iniciará una gira de funciones especiales en el Cine Magaly, Studio Cinema Santa Ana y Nova Cinemas, con conversatorios posteriores que permitirán un acercamiento directo del público con el equipo y protagonistas.
Leer Más
|
El próximo 17 de julio, los cines costarricenses recibirán con afecto Corazones jóvenes, la delicada y sensible historia del primer amor entre dos adolescentes dirigida por el debutante Anthony Schatteman. Esta coproducción entre Bélgica y los Países Bajos (2024) destaca por su enfoque íntimo y emocional, centrado en Elías (interpretado por Lou Goossens), un joven de 14 años que, al mudarse a un ambiente rural, descubre un nuevo mundo interior tras el arribo de su vecino Alexander (Marius De Saeger).
Leer Más
|
La saga slasher de los 90 resurge en la gran pantalla con una mezcla de nostalgia y frescura juvenil. Sé lo que hicieron el último verano, dirigida por Jennifer Kaytin Robinson, llega a Costa Rica el 17 de julio de 2025, un día antes de su estreno en Estados Unidos. En esta cuarta entrega, cinco jóvenes accidentan a una persona y, tras encubrir el incidente, se enfrentan a un misterioso asesino a un año de los acontecimientos, retomando la fórmula firmada hace casi tres décadas .
Leer Más
|
La productora costarricense JOAN Films anunció el cierre exitoso del rodaje de su más reciente largometraje, “Ahora o nunca”, una comedia romántica que promete conquistar al público nacional con una historia emotiva, divertida y profundamente humana.
Leer Más
|
El próximo miércoles 23 de julio a las 6:00 p.m., la emblemática sala del Cine Magaly acogerá una proyección muy especial: From Ground Zero, una película realizada colectivamente por 22 cineastas palestinos desde la Franja de Gaza, será exhibida de forma gratuita como parte de un cine foro abierto al público.
Leer Más
|
El camino hacia la 98.ª edición de los Premios Oscar ya ha comenzado, y Costa Rica busca nuevamente formar parte de este prestigioso certamen internacional. El Centro Costarricense de Cine, órgano del Ministerio de Cultura y Juventud, anunció oficialmente la apertura de la convocatoria para que largometrajes nacionales puedan postularse en la categoría de Mejor Largometraje Internacional de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos (AMPAS). Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 18 de julio de 2025 a las 4:00 p.m. hora local.
Leer Más
|
La presencia del cortometraje costarricense en los escenarios internacionales continúa fortaleciéndose. En esta ocasión, el festival Shorts Costa Rica ha sido confirmado como uno de los 29 certámenes seleccionados para formar parte del recién anunciado Premio Ibershorts, una nueva iniciativa del prestigioso Festival de Málaga, cuya 29.ª edición se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026 en España.
Leer Más
|
El país se prepara para recibir una nueva visión del icónico héroe de cómics: Superman, dirigido por James Gunn, ofrecerá en Costa Rica una experiencia cinematográfica renovada y cargada de emoción. La cinta, que se estrenará mundialmente el viernes 11 de julio de 2025, llegará a las salas costarricenses esa misma semana.
Leer Más
|
El aclamado documental La Salsa Vive, dirigido por Juan Carvajal, se prepara para conquistar las salas de cine costarricenses tras su exitoso estreno en Colombia el 5 de junio. Esta obra, cuya cartelera ya se encuentra activa en nuestro país , es un viaje cinematográfico que recorre los orígenes de la salsa desde los barrios neoyorquinos hasta Cali, Colombia, revelando cómo este género ha marcado el pulso de generaciones enteras.
Leer Más
|
La aclamada cinta Bird (2024), dirigida por la británica Andrea Arnold y protagonizada por Nykiya Adams, Barry Keoghan y Franz Rogowski, ya despierta gran expectativa en Costa Rica. Esta obra logró una ovación en su estreno mundial en el Festival de Cannes el 16 de mayo de 2024, combina un retrato social con toques de realismo mágico que han conmovido tanto a críticos como a audiencias.
Leer Más
|
La Sala Garbo se convierte este julio en el escenario de reencuentro con uno de los largometrajes más singulares del cine costarricense contemporáneo: La región perdida, una producción de Área 51 dirigida por Andrés Heidenreich, que vuelve a proyectarse en funciones especiales tras más de una década de su estreno original en 2009. Esta propuesta cinematográfica se presentará en distintas fechas a lo largo del mes, brindando al público la oportunidad de redescubrir una obra que se mueve entre la historia, la ficción y lo inexplicable.
Leer Más
|
La muñeca artificial más inquietante regresa a la gran pantalla con Megan 2.0 (estilizada como M3GAN 2.0), una secuela que combina acción, ciencia ficción y humor negro. Estrenada primero en Nueva York el 24 de junio de 2025 y abierta al público estadounidense el 27 de junio, esta nueva aventura promete sacudir las salas costarricenses.
Leer Más
|
La franquicia de dinosaurios más icónica del cine está de regreso con "Jurassic World: El Renacer", séptima entrega de la saga, que promete conquistar a los públicos costarricenses con su estreno previsto para el 2 de julio de 2025 en todas las salas del país.
Leer Más
|
El corazón de la industria de la animación se mueve con más fuerza en el Atlántico. Desde el 19 al 22 de noviembre, Santa Cruz de Tenerife se convertirá en el punto de encuentro de productores ejecutivos de animación de toda Iberoamérica con el lanzamiento de la primera edición de Quirino Lab, un ambicioso laboratorio formativo que nace como una extensión de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana. Este nuevo espacio profesional busca responder a una necesidad urgente del sector: actualizar las estrategias, habilidades y formas de liderazgo de quienes hacen posible que las ideas animadas lleguen a las pantallas.
Leer Más
|
La magia del cine familiar regresa este año con el estreno en Costa Rica de “La leyenda de Ochi”, un relato de fantasía que combina aventura, emoción y una criatura mítica que conmueve. La película, dirigida por Isaiah Saxon —en su debut cinematográfico—, se espera en salas costarricenses próximamente, poco después de su estreno general en Estados Unidos el 25 de abril de 2025.
Leer Más
|
Julio arranca con risas, caos familiar y profundas reflexiones en la Sala Gómez Miralles del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual, gracias a una nueva entrega de su ya consolidado ciclo “Cine y…”. En esta ocasión, el espacio Preámbulo presenta “Cine y… Comedia”, una selección curada de películas que, desde distintos rincones del mundo, exploran la complejidad de la naturaleza humana a través del humor, el absurdo y la emoción.
Leer Más
|
Tras su estreno internacional el 20 de junio de 2025, Elio inicia su viaje hacia las salas costarricenses con una propuesta que combina ciencia ficción pop con una historia profundamente humana.
Leer Más
|
El regreso de la saga zombi emblemática llega cargado de nuevas emociones. Exterminio: La Evolución, tercera entrega dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland, se estrenará en Costa Rica el 19 de junio de 2025, llenando de suspense las salas nacionales.
Leer Más
|