La región perdida: un viaje al misterio del Dr. Moreno Cañas regresa a la gran pantalla

La Sala Garbo se convierte este julio en el escenario de reencuentro con uno de los largometrajes más singulares del cine costarricense contemporáneo: La región perdida, una producción de Área 51 dirigida por Andrés Heidenreich, que vuelve a proyectarse en funciones especiales tras más de una década de su estreno original en 2009. Esta propuesta cinematográfica se presentará en distintas fechas a lo largo del mes, brindando al público la oportunidad de redescubrir una obra que se mueve entre la historia, la ficción y lo inexplicable.

La región perdida es el segundo largometraje de ficción de Heidenreich —quien debutó con Password, una mirada en la oscuridad (2002) y recientemente presentó La raíz del mal (2024)— y toma como punto de partida la figura enigmática del Dr. Ricardo Moreno Cañas, personaje central en la historia social y política de Costa Rica. Médico, político y figura pública, Moreno Cañas fue asesinado en 1938 en circunstancias que hasta hoy despiertan interpretaciones y leyendas. Tras su muerte, empezaron a atribuirse curaciones milagrosas, lo que cimentó su aura casi mística en el imaginario popular.

El filme se construye sobre una narrativa de ficción en la que una periodista es contratada para concluir un guión inconcluso sobre la vida del doctor. Sin embargo, conforme avanza su investigación, la línea entre realidad y mito comienza a desdibujarse, llevándola a sumergirse en un universo donde lo inexplicable domina la razón. Con una narrativa envolvente y atmósfera inquietante, La región perdida propone una reflexión sobre la memoria, el poder de los relatos colectivos y la fragilidad de las certezas históricas.

El elenco está conformado por destacadas figuras del cine y teatro nacional como Rocío Carranza, Carlos Salazar, María Bonilla, Juan Carlos Calderón, Daniela Valenciano, Marielos Fonseca, Carlos Alvarado, Elvia Amador y Milena Picado Rossi. La música original fue compuesta por el inolvidable Fidel Gamboa, cuya sensibilidad musical eleva la dimensión emocional del filme. En cuanto al trabajo visual, la dirección de fotografía estuvo a cargo de tres grandes nombres: Fernando Montero, Christian Herrera y el español Antonio Cuevas (QEPD), quien dejó una huella significativa en el ámbito cinematográfico costarricense tanto por su obra como por su legado pedagógico.

Enmarcada dentro del género de lo fantástico, La región perdida explora los límites entre lo tangible y lo quimérico, planteando que la incertidumbre puede ser la única herramienta para aproximarse al pasado, y que quizá, desde esa misma incertidumbre, podamos comprender mejor nuestro presente. El regreso de esta película a la cartelera nacional es una invitación a contemplar el cine como un acto de memoria, arte y provocación, en donde lo desconocido se convierte en una poderosa herramienta narrativa.

Las fechas de proyección, horarios, valor y boletos de entrada se encuentran disponibles visitando la página salagarbo.com

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.