Una fantasía artesanal y cautivadora: “La leyenda de Ochi” llega a Costa Rica
La magia del cine familiar regresa este año con el estreno en Costa Rica de “La leyenda de Ochi”, un relato de fantasía que combina aventura, emoción y una criatura mítica que conmueve. La película, dirigida por Isaiah Saxon —en su debut cinematográfico—, se espera en salas costarricenses próximamente, poco después de su estreno general en Estados Unidos el 25 de abril de 2025.
La narrativa se centra en Yuri, interpretada por Helena Zengel, una adolescente que vive en un remoto poblado de una isla ficticia llamada Carpathia. Criada para temer a los ochi —criaturas legendarias del bosque—, su mundo cambia cuando descubre un bebé de la especie herido y decide emprender un viaje para reunirse con su familia, desafiando las creencias de su padre, Maxim, interpretado por el siempre poderoso Willem Dafoe.
En su odisea, Yuri descubre secretos de su comunidad, se enfrenta a prejuicios ancestrales y se reconecta con su madre, Dasha (Emily Watson), experta en los misterios de los ochi. El vínculo entre Yuri y la criatura resalta gracias a una realización artesanal: el uso de marionetas animatrónicas operadas por un equipo de siete personas, ubicaciones reales en Rumania y efectos prácticos, que buscan evocar la fantasía “vintage” de los años ochenta.
El filme logra momentos de auténtica ternura; según AP News, la estética híbrida —mezcla de retazos ochenteros, estética de Ghibli y guiños a Spielberg— y la banda sonora de David Longstreth crean una atmósfera envolvente, aunque algunos críticos consideran que su clímax emocional queda “menos logrado de lo esperado”. En Rotten Tomatoes, la cinta se mantiene en torno a un 70 % de aprobación, reflejando una recepción favorable que valora sus artesanías visuales y heartfelt performances.
La fotografía a cargo de Evan Prosofsky resalta los bosques y paisajes de la ficticia Carpathia, realzando esa sensación de cuento visual que muchos consideran su mayor acierto. RogerEbert.com la describe como una “familiar y entrañable aventura” que revive la esencia de títulos como La historia interminable o El Cristal Oscuro.
Con una duración aproximada de 95 minutos y clasificación PG, “La leyenda de Ochi” se proyecta como una experiencia cinematográfica ideal para familias, amantes de la fantasía práctica y espectadores que añoran la chispa de aventuras clásicas. Aunque todavía no se confirma una fecha exacta en Costa Rica, se anticipa que llegará entre julio y agosto de 2025, tras su paso por festivales y su lanzamiento estadounidense.
Esta propuesta emerge como una alternativa refrescante en la cartelera nacional, ofreciendo un cine de criaturas hecho a mano, emociones palpables y valores como la empatía y la conexión con la naturaleza. Una invitación a ver más allá del miedo y valorar lo desconocido, con el corazón como guía.