El cine costarricense volverá a ocupar un espacio privilegiado en la pantalla nacional con la nueva temporada de
CineTico, que este 2025 estará dedicada a
El Fauno, el fondo de fomento y promoción de la producción audiovisual costarricense. La iniciativa, organizada por
Canal 13 y el
Centro Costarricense de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura y Juventud, presentará
21 largometrajes costarricenses que han dejado huella en festivales y premiaciones internacionales, consolidando así la calidad y diversidad de la industria fílmica nacional. Esta edición especial de El Fauno se transmitirá a partir del
13 de septiembre por Canal 13.
Una vitrina para el cine con sello tico
La temporada especial, que arranca el
sábado 13 de septiembre a las 7:00 p.m., busca acercar al público costarricense a producciones que ya han brillado en escenarios de prestigio como los Premios Oscar, los Premios Goya, Cannes, Berlín, Ámsterdam, Róterdam y La Habana. La propuesta no solo es un homenaje a la creatividad y esfuerzo de cineastas nacionales, sino también una oportunidad para reconocer el impacto del audiovisual costarricense en el panorama internacional.
Esmirna Sánchez, presidenta ejecutiva de
SINART, destacó la importancia cultural de esta alianza con el Centro de Cine: “A través de Canal 13 llevaremos a todos los hogares costarricenses veintiún películas reconocidas, premiadas nacional e internacionalmente. Este es nuestro modo de celebrar el mes patrio y conmemorar 47 años de compartir historias que nos representan y proyectan al mundo”.
Historias que nos representan
Las funciones se transmitirán cada sábado en horario estelar, a las 7:00 p.m. o a las 8:00 p.m., con títulos que abarcan géneros y estilos diversos: desde ficciones intimistas hasta documentales que abordan temas sociales, históricos y culturales de gran relevancia. Entre las películas que se exhibirán destacan
El baile de la gacela, de Iván Porras Meléndez; Ceniza Negra, de Sofía Quirós;
Domingo y la niebla, de Ariel Escalante Meza; y
El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi, además de documentales como
El mito blanco y Tlacuilos, todos hermanos centroamericanos.
Para
Raciel del Toro Hernández, director general del
Centro de Cine, esta temporada representa un paso esencial en la democratización del acceso a la cultura audiovisual: “Celebramos la plataforma que SINART ofrece para difundir esas historias nacionales. Los proyectos respaldados por el Fondo El Fauno no solo llegan a festivales y estrenos, sino también al análisis y disfrute de la población costarricense”.
Un recorrido cinematográfico cada sábado
La temporada se inaugura con
El baile de la gacela, un emotivo relato sobre segundas oportunidades que combina humor, ternura y crítica social. A partir de ahí, el público podrá sumergirse en una programación que dará visibilidad a la riqueza y diversidad de las voces cinematográficas del país.
La lista completa de títulos y horarios estará disponible en las páginas oficiales del
Centro de Cine y
Canal 13, invitando a la audiencia a reservar cada sábado para celebrar lo mejor del cine costarricense desde la comodidad de sus hogares.
Con esta edición especial de
CineTico, El Fauno reafirma su rol como motor de creación y proyección internacional del cine nacional, mientras
Canal 13 se convierte en la ventana que conecta esas historias con el público costarricense, ampliando el alcance y el impacto de una cinematografía que cada vez gana más espacio en el mundo.
Para conocer más detalles, entrevistas y contenido exclusivo de cada película, puede visitar las redes sociales y páginas web del
Centro de Cine.