Puestas en escena que exploran los límites del sonido contemporáneo.

Sonograma: Festival de sonido experimental de San José

  • Puestas en escena que exploran los límites del sonido contemporáneo.
  • El Festival estará disponible el 5, 6 y 7 de diciembre en el Museo MADC. El ingreso será será gratuito y abierto a todo público.
SONOGRAMA es una captura sensible del pulso de la música experimental y las prácticas sonoras en su diversidad, situadas en un contexto local y abiertas a todas sus formas. Como festival, propone una inmersión en un amplio espectro de experiencias auditivas, donde los sintetizadores dialogan tanto con instrumentos innovadores creados por los propios artistas como con instrumentos clásicos o tradicionales utilizados de maneras poco convencionales. A través de una serie de puestas en escena y presentaciones, el público podrá disfrutar de los paisajes sutiles del ambiente, la calma profunda de la música meditativa, las atmósferas abstractas de la arquitectura sonora y la intensidad liberadora del noise.



Con sede en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de San José, Costa Rica, SONOGRAMA se despliega dentro de la arquitectura industrial de La Pila de la Melaza y El Tanque, espacios que se transforman en escenarios alternativos, resonando con el sonido ambiente de la ciudad.
Horarios: viernes 6:00 p.m.-8:00 p.m., sábado 2:30 p.m. - 8:00 p.m. y domingo 11:00 a.m. - 6:20 p.m.

“Este festival es el resultado de la visión y la trayectoria de más de tres décadas del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, institución que impulsa la experimentación en el arte y se mantiene a la vanguardia cultural costarricense. Esta vocación se concreta en una curaduría rigurosa que selecciona propuestas de alta calidad artística, representativas del talento, la madurez y la excelencia de la escena local, para posicionarla en el mapa internacional de la experimentación sonora.

Con SONOGRAMA, se busca estimular la creación e investigación en torno a la experimentación sonora, así como abrir estas prácticas artísticas a toda la ciudadanía, invitándola a reflexionar colectivamente sobre las sonoridades que están emergiendo en Costa Rica.” Mencionó Carola Fumero, directora del MADC.

Las performances que se mostraran son inéditas y muchos de los artistas que participan presentan sus propuestas por primera vez en el Museo. Esto hace que SONOGRAMA contemple un importante componente de innovación y experimentación.  Crear un festival donde el sonido sea la materia prima de lo que se presenta es un desafío para el Museo y una invitación a sus públicos a vivir el arte contemporáneo de manera sensorial, ampliando nuestras concepciones en torno al arte.  
 


“SONOGRAMA busca consolidar la experimentación sonora como una parte esencial de la creación artística contemporánea, ofreciendo a las y los artistas una plataforma institucional que amplíe su proyección y visibilidad. A través del formato de festival y de diversas puestas en escena, proponemos un espacio colectivo para la escucha y la experimentación sensorial, invitando al público a recorrer un amplio espectro emocional: de la calma a la euforia, de la contemplación a la incomodidad. En este tránsito, las prácticas sonoras se revelan como una vía para pensar y sentir la complejidad del presente, reconociendo el poder político de escuchar y crear en común.”
 mencionó Sofía Villena, curadora jefa del MADC.  

Lejos de imponer una temática, 
SONOGRAMA se concibe como una radiografía del presente. Una captura en alta sensibilidad del estado de la música experimental y las prácticas sonoras en un contexto local. El sonido —como materia política, ecológica y cultural— permite trazar un mapa sensible de un país en movimiento, atravesado por contradicciones, imaginarios en disputa y potencias aún por nombrar.

 “El festival celebra la calidad amorfa del sonido que los artistas presentan, lo amorfo siendo una un espacio de posibilidad para imaginar nuevos futuros, en medio de una realidad con tantos retos ecológicos y sociopolíticos. Es necesario tener espacios que habiliten la imaginación colectiva que promuevan la libertad, el ocio y la comunidad.” Alejandro Arturo (OVSICORI), co-curador del festival.  

Artistas participantes: 


Atsub

Aye Villanueva + Ekaiodo Sono

Carla Alfaro & Lorela

Charly Fariseo

Chiquilles

Contradicta

Coro Municipal Escazú dirigido Por Albin Delgado

Daniel Ortuño

Daniela Segura, David Ramírez, Carlos Avendaño

Joan Villaperros

Nankima

Sergio Sasso

Sergio Wiesengrund

Sonora

XJ Marika

El festival Sonograma se enmarca en la iniciativa “Es tiempo de compartir” del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) que da la bienvenida a la época navideña 2025 con una amplia agenda de celebraciones artísticas y comunitarias que se desarrollarán durante noviembre y diciembre.
Les invitamos a formar parte de la primera edición de SONOGRAMA, que se realizará en El Tanque y La Pila de la Melaza del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, y que tendrá también una sede en el espacio cultural Sendero, donde el artista Charly Fariseo nos invita a un diálogo sonoro con el mundo vegetal a partir de biodatos de plantas en tiempo real para generar composiciones musicales en constante evolución.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.