Costa Rica tiene a sus elegidas: dos películas nacionales representarán al país en los Oscar y los Goya

El cine costarricense vuelve a levantar la voz en los escenarios internacionales más prestigiosos. El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (Centro de Cine), anunció oficialmente las producciones que representarán al país en la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional, y en la 40ª edición de los Premios Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

La selección, refrendada por el Consejo de Cinematografía y Audiovisual mediante el acuerdo de la sesión ordinaria del 28 de agosto, marca un nuevo capítulo en la proyección global del audiovisual costarricense.

Un documental histórico rumbo a los Oscar

La película elegida para representar a Costa Rica ante los Premios Oscar es “El monaguillo, el cura y el jardinero”, dirigida por Juan Manuel Fernández Escoto. El documental, que aborda con crudeza y sensibilidad la problemática de la violencia contra menores, fue destacado por el comité de selección no solo por la solidez de su propuesta narrativa, sino también por el impacto social de su mensaje.

“Es un honor y un privilegio que nuestro documental haya sido seleccionado para representar a Costa Rica en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar. Este reconocimiento resalta la capacidad del cine para abordar realidades sociales urgentes… Que un documental costarricense alcance este escenario internacional reafirma la calidad y solidez de nuestra cinematografía”, afirmó Fernández Escoto.

La postulación de esta obra documental marca un hito en la historia del país, al posicionar al género no solo como herramienta de memoria y denuncia, sino como un vehículo capaz de dialogar con audiencias globales en los foros más influyentes del cine mundial.



Una mirada costarricense hacia los Goya

Por su parte, la película “La piel del agua”, dirigida por Patricia Velásquez Guzmán, será la carta de presentación de Costa Rica ante los Premios Goya. Con una narrativa íntima y cargada de emociones, la obra fue reconocida por su calidad estética y la fuerza de su relato.

“Ser seleccionada como candidata a los Premios Goya representa para mí un honor inmenso y una profunda emoción. Es un reconocimiento que va más allá de lo personal; es un reflejo del esfuerzo, la pasión y el compromiso de todo un equipo que creyó en esta historia desde el inicio”, expresó Velásquez Guzmán al conocer la noticia.

Con esta designación, el cine costarricense reafirma su capacidad para contar historias propias que, sin dejar de estar profundamente arraigadas en la identidad local, logran conectar con un público internacional.



Compromiso con la proyección internacional

El anuncio de estas dos candidaturas refleja el compromiso del Ministerio de Cultura y Juventud, por medio del Centro de Cine, de seguir promoviendo y fortaleciendo la presencia de Costa Rica en la escena audiovisual global.

“Esperamos que las películas representantes de este año ante los Premios Oscar y Goya puedan aprovechar estas nominaciones como un impulso para su difusión y comercialización internacional”, señaló Raciel del Toro Hernández, director general del Centro de Cine.

De esta manera, Costa Rica continúa consolidando su huella en el mapa cinematográfico mundial, apostando por producciones que combinan talento, identidad y visión universal, y que inspiran a nuevas generaciones de cineastas a seguir construyendo el futuro del audiovisual nacional.

Pueden visitar el sitio web del Centro de Cine para ver más información sobre este y otros temas relacionados.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.