“Si no ardemos, cómo iluminar la noche”, película costarricense viaja a San Sebastián de la mano de Urban Sales

La nueva película de la cineasta costarricense Kim Torres, Si no ardemos, cómo iluminar la noche / If We Don’t Burn, How Do We Light Up The Night, avanza con fuerza en el panorama internacional: la agencia Urban Sales, con sede en París y especializada en ventas globales, ha adquirido los derechos internacionales del largometraje antes de su estreno en el prestigioso Festival de San Sebastián. 

La directora y guionista Kim Torres es una cineasta costarricense-estadounidense de origen cubano-costarricense, nacida en Estados Unidos y criada en Costa Rica. Se formó en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Producción Audiovisual en la Universidad de Costa Rica y posteriormente amplió sus estudios en Guión para Cine y Televisión en el Centro de Capacitación Cinematográfica de Ciudad de México, donde residió durante siete años trabajando en producciones para Netflix y otras plataformas de streaming.

Su carrera ha destacado rápidamente en la escena internacional. Su cortometraje Night Light (2022) hizo historia al convertirse en el primer filme costarricense en competir por la Palma de Oro en la Selección Oficial del Festival de Cannes. Además, sus obras Suncatcher (2021) y The Moon Will Contain Us (2023) han tenido presencia en festivales de gran prestigio como el New York Film Festival, Locarno, Mar del Plata y New Directors/New Films en MoMA y Lincoln Center. Con su primer largometraje, Si no ardemos, cómo iluminar la noche / If We Don’t Burn, How Do We Light Up The Night, participó en espacios de desarrollo como La Fabrique Cinéma y Cinéma de Demain Focus Co Pro en Cannes, consolidando su proyección como una de las voces emergentes más relevantes del cine costarricense. Asimismo, Torres ha formado parte de programas internacionales de formación y creación como CalArts University (2022), Berlinale Talents (2023) y la Locarno Filmmakers Academy (2024).

De un cortometraje a estreno internacional

Este proyecto expande la narrativa del cortometraje Night Light, dirigido también por Torres y protagonizado por una niña de 13 años que se siente atrapada en su nueva familia ensamblada. Esa creación fue seleccionada por primera vez en Cannes y ahora sirve como antesala a su ópera prima, la cual genera gran expectativa por su continuidad temática y emocional.



Ventaja estratégica de contar con ventas globales

El anuncio de Urban Sales representa un paso fundamental para la película, ya que brinda visibilidad en mercados internacionales y facilita su distribución fuera del circuito local. Anticiparse con esta estrategia, antes incluso de su estreno en San Sebastián, demuestra una planificación sólida y proactiva dentro del plan de proyección de la cineasta.

Un impulso para el cine costarricense

La llegada de este título a uno de los festivales más relevantes del mundo, amparado por una distribuidora europea de alto perfil, subraya el crecimiento de la cinematografía costarricense. “Si no ardemos, cómo iluminar la noche” no solo es un proyecto con fuerte carga emocional y social, sino también una marca de calidad que proyecta nuestra producción audiovisual hacia nuevos públicos y mercados.

La travesía de Si no ardemos, cómo iluminar la noche —desde un cortometraje de paso por Cannes hasta la obtención de una venta global previa a su estreno en San Sebastián— es un verdadero símbolo del potencial que el cine costarricense puede alcanzar en las lides internacionales.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.