Una nueva generación atrapada por la culpa en Sé lo que hicieron el último verano

La saga slasher de los 90 resurge en la gran pantalla con una mezcla de nostalgia y frescura juvenil. Sé lo que hicieron el último verano, dirigida por Jennifer Kaytin Robinson, llega a Costa Rica el 17 de julio de 2025, un día antes de su estreno en Estados Unidos. En esta cuarta entrega, cinco jóvenes accidentan a una persona y, tras encubrir el incidente, se enfrentan a un misterioso asesino a un año de los acontecimientos, retomando la fórmula firmada hace casi tres décadas.

Sinopsis, legado y terror renovado

Inspirada en la icónica primera película de 1997, esta versión actualiza la narrativa con guiños modernos: redes sociales, criptomonedas y una perspectiva de empoderamiento que resuena con una audiencia más joven. El guión de Leah McKendrick explora cómo los secretos del pasado pueden perseguirnos en la era digital. La atmósfera combina escalofríos clásicos del slasher con una vibrante estética que recuerda al suspense de Jaws, según la directora.

Reencuentro con lo original

El regreso de Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. como Julie y Ray revitaliza la conexión emocional con la saga. Ambos tienen papeles sustanciales —Hewitt insistió en ello—, acompañando al nuevo elenco de promesas como Madelyn Cline, Chase Sui Wonders, Jonah Hauer‑King, Sarah Pidgeon y Tyriq Withers. Su presencia ofrece ese puente entre la nostalgia y la novedad.

Recepción crítica y pulso del público

Las primeras reacciones son mixtas. Mientras IndieWire calificó el filme con una B+ por su ritmo ágil y eficacia slasher. RogerEbert.com criticó su falta de profundidad, aunque reconoció varias escenas bien logradas. En Rotten Tomatoes, la película obtiene una puntuación del 38 %, reflejando la polarización de la crítica.

Terror veraniego para la nueva generación

Con Sé lo que hicieron el último verano, la franquicia no busca reinventar el género, pero sí ofrecer una dosis efectiva de horror, referencias pop y entretenimiento juvenil. Ideal para aquellos que desean revivir la esencia slasher con una mirada contemporánea. En Costa Rica, será una cita obligada para los fanáticos del terror que valoran tanto el pasado como los nuevos giros que marcan el presente.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.