El camino hacia la 98.ª edición de los
Premios Oscar ya ha comenzado, y Costa Rica busca nuevamente formar parte de este prestigioso certamen internacional. El
Centro Costarricense de Cine, órgano del Ministerio de Cultura y Juventud, anunció oficialmente la
apertura de la convocatoria para que largometrajes nacionales puedan postularse en la categoría de
Mejor Largometraje Internacional de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos (AMPAS). Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo
18 de julio de 2025 a las 4:00 p.m. hora local.
Un proceso con criterios rigurosos y enfoque nacional
La selección de la película costarricense que aspira a representar al país en los Oscar estará a cargo de un jurado especializado, conformado por al menos cinco profesionales del sector cinematográfico y audiovisual nacional. Este jurado será designado por el
Consejo Nacional de Cinematografía, siguiendo los lineamientos del
Reglamento de Aval para la Participación de Obras Audiovisuales Costarricenses en Premios y Eventos Internacionales.
Entre los criterios de selección que el jurado tomará en cuenta se encuentran la excelencia técnica y artística en rubros como dirección, guión, fotografía, edición, diseño de arte, actuación, música y sonido. También se valorará la originalidad temática, la representación de la identidad cultural costarricense y el potencial de exportación internacional de la obra. Las deliberaciones del jurado quedarán debidamente documentadas en un acta y la decisión final será inapelable.
Requisitos de inscripción y documentación obligatoria
Las personas interesadas en postular sus obras deben presentar una serie de documentos que incluyen una carta de solicitud, una declaración jurada sobre los derechos de la obra, un enlace de visionado privado, el certificado de nacionalidad costarricense de la película y constancias oficiales de estreno comercial. Todo el material debe enviarse al divulgador cultural del Centro de Cine,
José Bermúdez Villalobos, al correo electrónico
jbermudez@centrodecine.mcj.go.cr.
Es importante subrayar que la responsabilidad de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Academia recae exclusivamente en los postulantes. Una vez elegida la película que representará al país, los responsables deberán completar la documentación requerida por la AMPAS antes del 1 de octubre de 2025, fecha límite establecida para esta edición.
Compromiso con la transparencia y la inclusión
El Centro de Cine ha reiterado su compromiso de garantizar un proceso imparcial y transparente, abierto a todas las personas interesadas sin distinción de nacionalidad, etnia, género, religión u orientación política o sexual. La convocatoria busca dar visibilidad a la producción nacional y fomentar la participación de obras que reflejen la diversidad y riqueza cultural del país.
En el actual panorama internacional, postular una película a los Oscar no solo representa una vitrina de prestigio, sino una oportunidad para el cine costarricense de abrirse a nuevos mercados y diálogos globales. Esta convocatoria se convierte, así, en un llamado a las y los cineastas del país a dar un paso adelante con historias que puedan resonar en audiencias más allá de nuestras fronteras.
Producciones como Tengo sueños eléctricos de Valentina Maurel, y Memorias de un cuerpo que arde de Antonella Sudasassi Furniss han sido seleccionadas para representar a Costa Rica en ediciones anteriores de los premios Oscar.
Para más detalles sobre las reglas de elegibilidad y el procedimiento de postulación, los interesados pueden consultar el sitio oficial del Centro de Cine o escribir directamente a los contactos dispuestos para este fin en el siguiente enlace:
www.centrodecine.go.cr