Desde el corazón de Francia llega El cuadro perdido, un drama que narra la historia de un subastador de arte, André Masson (interpretado por Alex Lutz), cuya vida da un giro inesperado al descubrir, en una casa modesta de Mulhouse, una obra genuina del expresionista Egon Schiele, perdida desde 1939. Este tesoro, saqueado durante la Segunda Guerra Mundial, se convierte en el epicentro de una trama que cuestiona las ambiciones humanas y los valores que sustentan el mercado del arte.
Leer Más
|
El próximo 17 de julio, los cines costarricenses recibirán con afecto Corazones jóvenes, la delicada y sensible historia del primer amor entre dos adolescentes dirigida por el debutante Anthony Schatteman. Esta coproducción entre Bélgica y los Países Bajos (2024) destaca por su enfoque íntimo y emocional, centrado en Elías (interpretado por Lou Goossens), un joven de 14 años que, al mudarse a un ambiente rural, descubre un nuevo mundo interior tras el arribo de su vecino Alexander (Marius De Saeger).
Leer Más
|
El aclamado documental La Salsa Vive, dirigido por Juan Carvajal, se prepara para conquistar las salas de cine costarricenses tras su exitoso estreno en Colombia el 5 de junio. Esta obra, cuya cartelera ya se encuentra activa en nuestro país , es un viaje cinematográfico que recorre los orígenes de la salsa desde los barrios neoyorquinos hasta Cali, Colombia, revelando cómo este género ha marcado el pulso de generaciones enteras.
Leer Más
|
Tras su estreno internacional el 20 de junio de 2025, Elio inicia su viaje hacia las salas costarricenses con una propuesta que combina ciencia ficción pop con una historia profundamente humana.
Leer Más
|
Por décadas, las salas de cine en Costa Rica no solo fueron espacios para disfrutar del séptimo arte, sino también lugares de encuentro social, expresión cultural y memoria colectiva. Antes del auge de los múltiplex en centros comerciales o de las plataformas digitales, el cine era una experiencia que se vivía de forma íntima y comunitaria.
Leer Más
|
El largometraje, “El Esquema Fenicio”, se estrenará el próximo 5 de julio en las salas de cine del país donde las personas podrán disfrutarla en un entorno que celebra tanto la historia como el arte detrás del filme.
Leer Más
|
En una jugada que mezcla nostalgia y tecnología, la querida historia de Hipo y Desdentao regresa en una versión live-action que promete conquistar al público costarricense. Dirigida por Dean DeBlois —quien también se encargó de la trilogía animada— la película llegará a las salas de cine del país a mediados de junio de 2025.
Leer Más
|
El Festival Internacional de Cine Shorts Costa Rica se prepara para dar inicio a su tercera edición, una celebración del cortometraje como reflejo de nuestras historias y memorias culturales. Del 19 al 29 de marzo, el festival invita al público costarricense a sumergirse en una experiencia cinematográfica única en la icónica Sala Garbo, donde se proyectarán 55 cortometrajes en competencia dentro de tres categorías: nacional, centroamericana e internacional.
Leer Más
|
El costarricense Gabriel Mora recibió premio al Mejor Guion en el festival internacional WideScreen Film & Music Video con su proyecto “Drums of freedom” que se basa en la historia de Juan Santamaría.
Leer Más
|
Hace mucho que no entrevisto a alguien de manera presencial, y aun así tal vez no estaría tan ansioso de no ser porque la persona a entrevistar lleva el nombre resplandeciente de Antonella Sudasassi Furniss, una de las cineastas más reconocidas e influyentes del cine costarricense en la actualidad, y el motivo de la entrevista es el estreno de su nueva película: Memorias de un cuerpo que arde, un largometraje que finalmente llega a las salas de cine de todo el país, después de muchos años de trabajo.
Leer Más
|
Este jueves 30 de mayo llega a Cine Magaly la película “La Hija de Todas Las Rabias”. Este es el primer largometraje dirigido por una mujer en toda la historia del cine nicaragüense y el quinto producido en dicho país.
Leer Más
|
El Museo Rafael Ángel Calderón Guardia nos invita a un apasionante recorrido por la historia del cine musical a través de su nuevo ciclo "Cuando el ritmo cuenta". Durante los meses de abril y mayo.
Leer Más
|
El Museo Rafael Ángel Calderón Guardia presenta el ciclo "Cuando el ritmo cuenta", una experiencia cinematográfica que recorre la historia del cine musical con cuatro películas emblemáticas.
Leer Más
|
La larga lucha de los pueblos indígenas por la defensa y protección de sus territorios es una que se ha mantenido desde hace décadas. El documental Patrullaje, cuenta la historia de defensa de uno de los últimos bosques tropicales de América Central.
Leer Más
|
El próximo 21 de marzo, los cinéfilos de todo el mundo tendrán la oportunidad de sumergirse en una historia de valentía, humanidad y sacrificio con el estreno de "ONE LIFE".
Leer Más
|
Con gran regocijo anunciamos el esperado retorno de los ciclos de cine en el icónico Museo Calderón Guardia. Este 2024 se inaugura con el oportuno ciclo "Historias de autonomía", una cuidadosa selección de largometrajes que exploran las luchas de las mujeres jóvenes en busca de su propia libertad.
Leer Más
|
Pacífica Grey y MUBI se unen para llevar a los cines de la región "DÍAS PERFECTOS", la nueva película de Wim Wenders. Protagonizada por Koji Yakusho, la película explora la vida cotidiana de Hirayama, un conserje en Tokio, equilibrando su rutina con pasiones artísticas. La obra, nominada al Oscar Internacional, promete una experiencia reflexiva y única, destacando la habilidad de Wenders para encontrar belleza en lo ordinario.
Leer Más
|
Incluso antes de haber visto Las hijas, de la directora costarricense-panameña Kattia G. Zúñiga, tenía el presentimiento de que me iba a gustar.
Leer Más
|
Tras un exitoso fin de semana la dramedia nacional “Más de 40 ¿y qué?” continúa en cartelera una semana más, por lo que los costarricenses podrán disfrutar de esta historia cargada de humor y muchas reflexión principalmente los cadenas de cine Cinepolis y Nova cinemas.
Leer Más
|
El género biopic es uno de los más comunes en el cine. A pesar de contar historias diferentes, el estilo y acercamiento narrativos siempre llega a ser lo mismo. Llega Pablo Larraín (cineasta chileno) y filma el anti-biopic, que construye a sus personajes desde una base histórica y de un contexto conocido, solo para profundizar y desarrollarlos hacia una narrativa ficcional llena de matices y complejidades más allá de una simple lectura de hechos de Wikipedia. “Neruda”, disponible en Netflix, es un ejemplo perfecto de esto. Esta es película que demuestra las manifestaciones místicas del reconocido poeta, mientras le inventa un adversario fatal: un policía.
Leer Más
|