Buscador de Noticias
Mostrar:
Ordenar por:
Ver Calendario »
La música y el cine

La música y el cine

El ritmo existe en todas partes, desde las manecillas del reloj que leen la ilusión del tiempo, hasta los versos distorsionados de un poema dedicado a las palomas. Hay ritmo en miles de imágenes moviéndose al unísono para fingir movimiento, incluso el tambor que danza al ritmo de los latidos del corazón.

Leer Más
El lugar de las mujeres productoras en la industria cinematográfica costarricense

El lugar de las mujeres productoras en la industria cinematográfica costarricense

El cine nacional ha experimentado un importante repunte en los últimos años, con un número cada vez mayor de producciones que se imponen no sólo en el país sino también en los festivales internacionales. El aumento de las mujeres en la industria también está de actualidad e incluso se considera una excepción a la regla.

Leer Más
Emily in París, ¿una serie que amamos odiar?

Emily in París, ¿una serie que amamos odiar?

Nos hizo reír y nos molestó al mismo tiempo durante su primera temporada: sus clichés sobre París, su visión fantasiosa de la vida en Francia con “baguette” y boina, sus incoherencias de lenguaje. Era difícil reconocer la capital francesa. Pero “Emily en París” tenía su encanto, ayudado por una cierta ingenuidad y unos actores entrañables. Darren Star, el creador, incluso había anunciado que tendría en cuenta los comentarios para la segunda temporada, que volverá a constar de diez episodios de 30 minutos. Pero el resultado, puesto en línea el miércoles 22 de diciembre por Netflix, es mixto.

Leer Más
6 películas famosas que se rodaron en Costa Rica

6 películas famosas que se rodaron en Costa Rica

La belleza natural, los espectaculares paisajes y la variedad de ambientes hacen de Costa Rica una atracción para llevar a la gran pantalla. En más de una ocasión, este país centroamericano ha sido el destino elegido por actores como Ben Affleck, Justin Timberlake o Will Smith para rodar algunas de las escenas más memorables de la historia del cine. Veamos algunos de los ejemplos más famosos de películas que se han grabado en territorio costarricense.

Leer Más
Crítica: De la magia al cine con Georges Méliès

Crítica: De la magia al cine con Georges Méliès

El pasado 10 de mayo el festival de cortometrajes shnit abrió la convocatoria para su edición 2021. El shnit es un festival relativamente nuevo (su 1ª edición fue en el 2003), pero el cortometraje es tan viejo como la historia misma del cine. Por eso, en deleFOCO nos propusimos hacerle una crítica a un corto que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte: Viaje a la luna de Georges Méliès. Esperamos la disfruten.

Leer Más
‘The Lighthouse’: el terror es lo que no se ve

‘The Lighthouse’: el terror es lo que no se ve

La retoma del espacio público parece no estar tan lejos como lo aparenta, pero su conquista es paulatina y prudencial. Dos meses después de sus cierres, la cuarentena ya nos devolvió las salas de los cines nacionales. Lo irónico es que nuestro regreso a las butacas del Cine Magaly se celebra con The Lighthouse (2019) y su historia de encierro.

Leer Más
La dirección de arte: un trabajo escondido a plena vista

La dirección de arte: un trabajo escondido a plena vista

Una pared, un escritorio, una silla, un póster, unas cortinas… Todos elementos comunes que por sí solos no denotan más que objetos en un espacio. No obstante, al unirlos y fusionarlos en una misma habitación se pueden transformar en un restaurante francés, una oficina, un museo o más.

Leer Más
Mauricio Esquivel y la represión en ‘Pasajera’

Mauricio Esquivel y la represión en ‘Pasajera’

Para Mauricio Esquivel, el cine siempre estuvo presente en su vida, pero fue hasta el 2009 cuando se dio cuenta que ese gusto por las películas se había intensificado y el interés por encaminar su futuro hacia esa industria era cada más serio. “Cuando estaba en noveno año del colegio empecé a ver películas con una intención más clara, es decir, para educarme sobre el cine y la cultura cinematográfica. Comencé a ver más y mejores cintas, me obsesioné un poco, y así fui cultivando mi cinefilia”, recordó Mauricio.

Leer Más