Industria IFF Panamá 2025: Un día dedicado a fortalecer el cine en Panamá y la región

Con el objetivo de seguir potenciando la industria cinematográfica local y regional, el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) celebró su 13.ª edición del Día de Industria el pasado 3 de abril, reuniendo a más de 600 participantes en una jornada formativa que combinó aprendizaje, diálogo y oportunidades de conexión profesional. El evento tuvo lugar en Learning Vila, centro educativo de alta tecnología ubicado en Atrio Mall, y logró consolidarse como un espacio clave para el intercambio de conocimientos sobre la cultura audiovisual.

La jornada dio inicio con la charla “BTS: Debí Tirar Más Fotos”, a cargo de Arí Maniel Cruz, codirector del cortometraje DtMF de Bad Bunny, quien compartió su visión sobre el cine como herramienta de denuncia y memoria en el contexto puertorriqueño. El director subrayó cómo su obra busca retratar la gentrificación como una realidad presente, no como un futuro lejano.

Más adelante, el conversatorio “Su Mirada: Mujeres al lente”, moderado por Pituka Ortega Heilbron, abrió el diálogo sobre la representación femenina en el cine. Cineastas como Cynthia García Calvo, Isabella Gálvez y Kattia G. Zúñiga reflexionaron sobre el papel de la perspectiva de género en sus historias, y cómo estas contribuyen a una narrativa más inclusiva.

Otro de los paneles más destacados fue “La Ola Caribeña”, donde Ray Figueroa, Nelson Carlo de Los Santos y Johanné Terrero, guiados por Karla Quintero Taylor, analizaron el poder del cine como medio de expresión frente a los legados coloniales y como vehículo de protesta cultural.

En “Films for Change: Foco Jayro Bustamante”, el reconocido director guatemalteco se unió a Iván Jaripio, Abel Aronátegui, Francia Herrera y Duiren Wagua para conversar sobre el cine como herramienta de transformación social, destacando su potencial para generar conciencia sobre problemáticas actuales.

El espacio “Contando historias a 24 fps”, moderado por Fanny Huc, reunió a creadores como David Baute, Félix Guardia, Tomás Pichardo y Fernando Toussaint, quienes compartieron su experiencia en el mundo de la animación. Guardia habló especialmente sobre el reto de adaptar visualmente las obras del artista Julio Zachrisson, destacando la gran responsabilidad detrás de ese proceso.

Además, en una charla organizada en conjunto con Tres Puertos de AUSTRALAB, Ana Endara y Erick González reflexionaron sobre la importancia de los espacios de desarrollo de proyectos como herramientas para la internacionalización de obras cinematográficas. Endara recalcó la necesidad de estar abiertos a la retroalimentación durante las etapas tempranas de un proyecto.

La jornada cerró con el taller “Perspectivas actuales en América Latina y audiencias para un proyecto en desarrollo”, dictado por Paula Astorga, quien enfatizó la importancia de identificar y atender las necesidades que surgen durante la escritura de un guión, para lograr conectar con la audiencia de forma auténtica.

Finalmente, se ofreció un espacio de networking que permitió consolidar alianzas entre profesionales, reafirmando el compromiso de IFF Panamá como una plataforma que fomenta el diálogo, la creación y la proyección del talento cinematográfico en la región.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.