La obra de Agnieszka Holland llega a San José con la 1ª Semana de Cine Polaco en Costa Rica

Del 27 al 31 de mayo, el Cine Magaly será la sede de la 1ª Semana de Cine Polaco en Costa Rica, una iniciativa que presentará al público costarricense una muestra de películas de la reconocida cineasta y presidenta de la Academia de Cine Europeo, Agnieszka Holland, una de las voces más influyentes del cine contemporáneo e incluirá una master class gratuita y virtual impartida por la directora el jueves 29 de mayo a las 12:00 md.

Organizado por Cine Magaly, la Fundación HOMO VIATOR y la Embajada de la República de Polonia en México, el evento forma parte del proyecto Cine Polaco en América Latina 2025, que se desarrolla en siete países de la región durante la presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea. Costa Rica será parte de esta vitrina cultural que busca estrechar lazos entre Europa y América Latina a través del cine de autor.

La obra de Agnieszka Holland

Agnieszka Holland nació en Varsovia en 1948 y se formó en la prestigiosa FAMU de Praga. Su cine ha sido siempre un reflejo de los conflictos morales y políticos del siglo XX, abordando temas como el Holocausto, la migración, el autoritarismo y la dignidad humana. Películas como Una luz en la oscuridad (2011), nominada al Oscar, y Frontera verde (2023), sobre la crisis migratoria en Europa del Este, han consolidado su lugar como una de las grandes voces del cine europeo contemporáneo.

Presidenta de la Academia de Cine Europeo desde 2020, Holland ha usado su plataforma para debatir sobre la libertad de expresión y el rol del arte en tiempos de crisis. Su carrera, desarrollada entre Polonia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, es una muestra de cine transnacional con una profunda ética narrativa.



Una master class imperdible

Uno de los momentos destacados de la muestra será la master class que Agnieszka Holland ofrecerá el 29 de mayo a las 12:00 md, transmitida en vivo desde la Cineteca Nacional de México. La conferencia, con traducción al español, estará abierta al público general a través del Cine Magaly donde será proyectada.

Una obra, ocho miradas

El ciclo proyectará ocho películas que resumen más de cuatro décadas de la prolífica carrera de Holland, incluyendo ficciones históricas, retratos sociales y dramas íntimos. Entre los títulos que conforman la programación se encuentran:

  •  Actores de provincia (1978)
  •  Fiebre (1980)
  •  Una mujer sola (1981)
  •  Una luz en la oscuridad (In Darkness, 2011)
  •  El rastro (Pokot, 2017), codirigida con Kasia Adamik
  •  Mr. Jones (2019)
  •  Charlatán (2020)
  •  Frontera verde (Zielona granica, 2023)
La selección ofrece una mirada profunda a la evolución estilística y temática de Holland, conocida por su capacidad para combinar la crítica política, la exploración de la memoria histórica y la narrativa emocional desde una perspectiva profundamente humana.



Boletos y más información


Las proyecciones se realizarán en el Cine Magaly y las entradas pueden adquirirse en línea a través de cinemagaly.com o directamente en taquilla.  El costo es de ₡3.300 general y ₡2.800 para estudiantes y adultos mayores. Además, el público podrá acceder a materiales promocionales y más detalles sobre la iniciativa a través de las redes sociales oficiales del festival, tanto en Facebook como Instagram: Cine Polaco América Latina y Cine Magaly.

Cine como puente cultural

La 1ª Semana de Cine Polaco en Costa Rica es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, embajadas de Polonia en América Latina y entidades colaboradoras como Ella Films y WFDiF/35mm.online.

Este encuentro cinematográfico no solo abre una ventana a la historia reciente de Polonia y su cine, sino que también promueve el diálogo intercultural a través del arte, en un espacio donde las imágenes trascienden idiomas y fronteras.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.