Costa Rica con ventana al mundo: películas nacionales llegan a Filmin con un canal exclusivo

En un paso significativo hacia la internacionalización de la industria cinematográfica, Costa Rica ha inaugurado su propio canal en la plataforma de streaming Filmin. Esta iniciativa, presentada en el prestigioso Marché du Film del Festival de Cannes, ofrece una selección curada de 20 largometrajes costarricenses, disponibles para el público europeo durante un año.

Una alianza estratégica con sello nacional

Este canal es producto de la colaboración entre la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la Comisión Fílmica de Costa Rica, y Filmin, plataforma española cofundada por Jaume Ripoll, conocida por su compromiso con el cine iberoamericano y emergente.

La selección consta de 20 películas costarricenses que estarán disponibles durante un año en el catálogo europeo de Filmin. La curaduría de este canal busca ofrecer una mirada integral y diversa de la cinematografía nacional, abarcando tanto cine contemporáneo como títulos premiados y relevantes de los últimos años.

Catálogo inaugural: de clásicos recientes a nuevas voces

Entre los títulos destacados se encuentran:

  •  El despertar de las hormigas (Antonella Sudasassi Furniss)
  •  Entonces nosotros (Hernán Jiménez)
  •  Cascos indomables (Neto Villalobos)
  •  La piel del agua (Patricia Velásquez)
  •  Atrás hay relámpagos (Julio Hernández Cordón)
  •  Objetos rebeldes (Carolina Arias Ortiz)
  •  Agua fría de mar (Paz Fábrega)
  •  Abrázame como antes (Jurgen Ureña)
  •  Presos (Esteban Ramírez)
  •  Viaje (Paz Fábrega)
Esta muestra representa una amplia gama de géneros —ficción, documental, coming-of-age, drama social— y refleja temáticas como identidad, género, memoria, juventud y transformaciones socioculturales.

Reacciones y contexto internacional

La directora y guionista Antonella Sudasassi, una de las voces más reconocidas del cine costarricense actual, expresó en una entrevista con Variety que este tipo de alianzas permiten que el cine nacional “trascienda sus propias fronteras narrativas y geográficas”.

Por su parte, Jaume Ripoll, director editorial de Filmin, destacó el valor de sumar el cine de Costa Rica al catálogo de la plataforma, en línea con su misión de ampliar la representación de cinematografías latinoamericanas menos exploradas por el gran público europeo.



Más allá del canal: posicionamiento en Cannes

La participación de Costa Rica en el Marché du Film de Cannes no se limitó al lanzamiento del canal. Ocho productoras costarricenses participaron en actividades de networking, búsqueda de coproductores y presentación de proyectos en desarrollo.

Según PROCOMER, esta estrategia tiene como objetivo no solo visibilizar el talento audiovisual del país, sino también posicionarlo como socio estratégico para coproducciones regionales y europeas, impulsando la marca país “Esencial Costa Rica” a través de la cultura.

Un paso firme hacia la exportación cultural

Este nuevo canal no solo ofrece a las películas una segunda vida en el mercado digital, sino que también abre la puerta para que más cineastas costarricenses encuentren plataformas para exhibir sus obras y atraer público internacional.

El cine nacional, muchas veces limitado por la distribución local, encuentra ahora una vitrina clave en Europa, uno de los mercados más receptivos al cine de autor y a las narrativas diversas.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.