Dos Sentidos Producciones - 31 de Octubre 2025. Costa Rica participará en la 19ª Muestra de Cine Iberoamericano, un encuentro cinematográfico organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con el apoyo de las Embajadas Iberoamericanas acreditadas en el país, la Embajada de Costa Rica en Chile y diversos centros culturales.
El evento, que reúne obras de ficción, documental y animación de 19 países de Iberoamérica,
se celebrará del 4 al 9 de noviembre en la Cineteca Nacional de Chile, ubicada en el Centro Cultural La Moneda, con entrada liberada previa reserva. La muestra busca fortalecer los lazos culturales entre naciones, promover la diversidad audiovisual y ofrecer al público chileno un panorama contemporáneo del cine iberoamericano.
La película inaugural será “Las herederas” (Marcelo Martinessi, Paraguay), una obra multipremiada que abre una programación diversa y de alto nivel curatorial.
Presencia costarricense: función, agenda y diálogo iberoamericano
La participación de Costa Rica se articula alrededor de la película “El Baile de La Gacela” (2018), dirigida por Iván Porras Meléndez, director, productor y guionista, dos veces Premio Nacional de Cultura, que se proyectará en Santiago el jueves 6 de noviembre a las 20:00 en la Sala de Cine de la Cineteca Nacional de Chile. La función es con entrada gratuita mediante reserva previa en la plataforma del Centro Cultural La Moneda.
La película también tendrá una presentación en Valparaíso el 14 de noviembre, ampliando la presencia del cine costarricense en la región y propiciando nuevos espacios de encuentro con el público local.
Como parte de las actividades académicas y de industria, Iván Porras Meléndez participará el miércoles 5 de noviembre a las 16:30, en la Sala Microcine, del panel “Encuentro con realizadores iberoamericanos”, junto a Martín Shanly (Argentina), Aline Flores de Almeida Ferreira (Brasil), Carlos Javier del Cid Mazariegos (Guatemala), José Pablo Escamilla González Aragón (México) y Margarita Ayala de Irún(Paraguay).
Un puente afectivo y cultural: Juan Patricio Arenas.
Esta presentación de “El Baile de La Gacela” destaca la participación del actor chileno Juan Patricio “Pato” Arenas, quien interpreta a Daniel, el instructor de baile del protagonista. Radicado en Costa Rica desde los años setenta, Arenas falleció en 2022 y formó parte de la generación de artistas chilenos exiliados que enriquecieron la escena teatral y audiovisual costarricense. Su presencia en la película evoca los lazos culturales y humanos que unen a Chile y Costa Rica a través del arte.
Tendencias y títulos en conversación
La programación de la muestra incluye obras recientes que han tenido estrenos en salas o plataformas internacionales, y permite trazar un panorama de temas y estéticas iberoamericanas: desde el humanismo íntimo de “La suprema” (Colombia) hasta la memoria histórica de “Los colonos” (Chile), pasando por animaciones familiares como “Ainbo, la guerrera del Amazonas” (Perú) y biografías musicales como La estrella azul (México/España). Todas forman parte del programa oficial del Centro Cultural La Moneda.
Información práctica
Lugar: Cineteca Nacional de Chile – Centro Cultural La Moneda (Plaza de la Ciudadanía 26, Metro Fechas: Entrada: del 4 gratuita La al 9 de con Moneda) noviembre reserva de 2025 previa Función Costa Rica: “El Baile de La Gacela”– Jueves 6 de noviembre, 20:00, Sala de Cine (CCLM)
Función Valparaíso: “El Baile de La Gacela” – Viernes 14 de noviembre (lugar y hora por confirmar) Panel: “Encuentro con realizadores iberoamericanos” – Miércoles 5 de noviembre, 16:30, Sala Microcine (CCLM)
Organización: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Embajada de Costa Rica en Chile, Embajadas Iberoamericanas acreditadas y Centros Culturales asociados
Sobre “El Baile de La Gacela” Ganadora de premios internacionales y reconocida por la crítica, El baile de la gacela narra con humor y sensibilidad la historia de un hombre mayor que encuentra en el baile una vía para reconstruir vínculos afectivos y reimaginar su vida. Estrenada en 2018, la película continúa su ruta de exhibiciones por Latinoamérica, conectando con públicos y reafirmando la vitalidad del cine costarricense.
Materiales: reafirmando sinopsis, stills la vitalidad de y EPK a solicitud:
https://drive.google.com/drive/folders/1BHFjBxZms-Hl3bD36l1BnLBxgHDl2H5m https://drive.google.com/drive/folders/1jKV7Wr6fDPIfsVSV1Ad0FFVtV89gqHZV
Embajada de Costa Rica en Chile:
https://www.facebook.com/EmbajadaCostaRicaenChile/
embajada@costarica.cl
