El
Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), por medio de la
Dirección de Gestión Sociocultural (DGS), anuncia la apertura de sus convocatorias para el período
2026, dirigidas a personas gestoras, colectivos y organizaciones culturales comunitarias de todo el país. Las postulaciones estarán abiertas del
7 de abril al 18 de julio de 2025.
Estas convocatorias comprenden los
Fondos Concursables para Puntos de Cultura y Becas Taller, así como el Servicio de
Acompañamiento Técnico (SAT), una herramienta de apoyo profesional para fortalecer procesos culturales comunitarios.
Según Johanna Madrigal Araya, directora de la DGS, “para el MCJ y la Dirección de Gestión Sociocultural es vital el poner a disposición recursos para personas y organizaciones que se dedican a la gestión sociocultural y desarrollan iniciativas para el bienestar de sus comunidades. Les invitamos a visitar nuestras redes sociales y sitio web para que conozcan los detalles y puedan postular sus proyectos”.
El
Fondo Puntos de Cultura está destinado a colectivos u organizaciones culturales con o sin personería jurídica, cuyas propuestas estén vinculadas con manifestaciones del
Patrimonio Cultural Inmaterial o con la Diversidad de las Expresiones Culturales. Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta
8 millones de colones y deben estar enmarcados en categorías como aprendizaje artístico o sociocultural, producciones comunitarias, productos de comunicación sociocultural, investigaciones o fortalecimiento organizativo. Las bases están disponibles en
www.dircultura.go.cr/servicios/puntos-cultura.
En cuanto a
Becas Taller, el fondo está dirigido a personas físicas que se dediquen a la
gestión cultural comunitaria. Para esta edición, se amplía su alcance, permitiendo la postulación de proyectos relacionados tanto con el Patrimonio Cultural Inmaterial como con diversas expresiones culturales. Esta apertura busca brindar una mejor respuesta a las necesidades de su público meta. Cada iniciativa seleccionada podrá recibir hasta
5 millones de colones. Las categorías de participación son similares a las de
Puntos de Cultura, y los detalles pueden consultarse en
www.dircultura.go.cr/servicios/becas-taller.
Por último, el
Servicio de Acompañamiento Técnico también recibirá solicitudes dentro del mismo período. Este servicio está enfocado en el trabajo conjunto entre organizaciones socioculturales y profesionales de la
DGS para apoyar procesos internos, planificación, evaluación, talleres y encuentros que fortalezcan su accionar cultural. Se dirige a organizaciones con o sin personería jurídica que trabajen por el bien común de sus comunidades, ya sean territoriales o de afinidad.
Con estas herramientas, la
Dirección de Gestión Sociocultural reafirma su compromiso con el desarrollo cultural comunitario, invitando a las personas y agrupaciones interesadas a presentar sus propuestas y aprovechar estos recursos.