IFF Panamá cierra su 13a edición celebrando al talento local e internacional

El Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá) concluyó con éxito su decimotercera edición en el emblemático Teatro Nacional, donde se vivió una emotiva jornada llena de arte, reconocimientos y palabras inspiradoras. Este año, el evento destacó no solo por su programación, sino también por el respaldo a las industrias creativas y el talento cinematográfico emergente de la región.

Durante la ceremonia de clausura, Karla Quintero, directora ejecutiva del festival, celebró el crecimiento sostenido del IFF y agradeció profundamente a su equipo y aliados por su compromiso. “Ustedes son el corazón de IFF Panamá”, expresó conmovida ante una ovación del público.

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de los fondos Primera Mirada y Su Mirada, destinados a apoyar proyectos cinematográficos en distintas etapas. Gloria Lugo, representante del Banco Interamericano de Desarrollo, reafirmó el compromiso de la institución con las industrias culturales, anunciando a los ganadores de este año:

En Primera Mirada:

  •  “Bahía Honda” de Alejandro Alonso (Cuba), recibió $5,000 por su poderosa construcción de un universo poético y opresivo.
  •  “Nosotros” de Joaquín Ruano (Guatemala), obtuvo $10,000 por su singular enfoque sobre el amor y el presente.

En Su Mirada:

  •  En desarrollo: “Yubarta” de Nayibe Tavares-Abel (República Dominicana), fue premiado con $5,000 por su mirada conceptual sobre la migración.
  •  En postproducción: “Niñas Escarlata” de Paula Cury Melo (República Dominicana), recibió $10,000 por visibilizar con sensibilidad las realidades de niñas y adolescentes.
El Ministerio de Cultura panameño, a través de la viceministra Arianne Benedetti, otorgó también los Premios DICINE a proyectos nacionales:

  •  “Cabeza de Ratón” de Martín Proaño obtuvo $5,000.
  •  “Alma” de Mariel García Spooner recibió $3,000.
  •  “Nosotras las niñas” de Xochil Vergara fue reconocida con $5,000.
Además, las ganadoras de Su Mirada fueron homenajeadas con una pintura del artista panameño Arturo Aguilar, cortesía de Marnie Walker, miembro de la Fundación IFF Panamá.

El punto culminante de la noche fue la entrega del Premio del Público Copa Airlines al documental panameño El Brujo: Julio Zachrisson, dirigido por Félix Guardia. La cinta fue aclamada por la audiencia, logrando llenar todas las funciones en las salas donde se proyectó.

El evento cerró con el panel “Apostando por el Cine Panameño, más allá de las fronteras”, moderado por el cineasta Abner Benaim, quien reflexionó sobre el crecimiento de la industria local. Participaron figuras destacadas como Paulina García, Isabella Santodomingo y Aarón Díaz, quienes compartieron sus experiencias y resaltaron el valor del cine independiente, la colaboración internacional y la importancia de mantener viva la pasión por contar historias.

Finalmente, la celebración se trasladó a la Alfombra Azul de Copa Airlines, en Cinépolis Multiplaza, con la participación del elenco de la película Espina y figuras del espectáculo que fueron recibidas con entusiasmo por el público y los medios, sellando así el cierre de una edición que reafirma a IFF Panamá como una plataforma clave para el cine regional.



Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.