ALGA abre convocatoria para su residencia audiovisual en Valdivia

La residencia audiovisual ALGA invita a profesionales de toda Iberoamérica a postular sus proyectos de largometraje o series en desarrollo para que participen en su segunda edición, la cual se realizará en la ciudad de Valdivia, Chile. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 24 de abril y busca respaldar el proceso creativo de los participantes y facilitar la proyección de sus obras en la industria.

Durante cuatro semanas, los seleccionados recibirán acompañamiento especializado tanto en la creación artística como en los aspectos relacionados con la industria audiovisual. La iniciativa tiene como propósito generar un espacio de trabajo y reflexión, donde los creadores puedan compartir sus ideas y experiencias con expertos y con el entorno creativo de la Región de Los Ríos.

Cristián Jiménez
, codirector de ALGA, destacó la intención del programa de reunir proyectos diversos: “Nos interesa propiciar el cruce de fronteras, ya sean geográficas, generacionales o de disciplinas. Queremos una selección variada que dialogue entre sí y con nuestro equipo de expertos”.

La convocatoria está abierta a todo tipo de proyectos, sin importar su temática, género audiovisual o la experiencia previa de los postulantes. Por primera vez, la invitación se extiende a creadores de toda Iberoamérica, incluyendo España y Portugal, y admite también proyectos de series.

Los interesados deben realizar su postulación exclusivamente a través de la página web de ALGA. Según explica Jiménez, el programa busca propuestas con una visión clara sobre la actualidad y que exploren de forma rigurosa las estructuras narrativas, ya sea desde lo experimental o desde enfoques más cercanos a la industria.

El equipo de expertos para esta edición está conformado por reconocidos cineastas como Mariano Llinás (Argentina), Joanna Lombardi (Perú) y Karim Aïnouz (Brasil), además de las productoras y programadoras españolas Paz Lázaro y Mariana Barassi. Completan el equipo los chilenos Julio Rojas (guionista), Juan de Dios Larraín (productor), Úrsula Budnik (productora) y Cristián Jiménez (director).

La residencia cubrirá el traslado entre Santiago y Valdivia, el hospedaje durante la estadía y entregará un viático de 400 mil pesos chilenos (alrededor de 430 dólares). Además, los seleccionados que viajen desde el extranjero y no cuenten con otro apoyo económico podrán recibir hasta 500 dólares para ayudar a cubrir los costos del vuelo internacional.

Esta residencia se presenta como una oportunidad única para creadores audiovisuales que deseen fortalecer sus proyectos y enriquecer su proceso creativo en un entorno de colaboración e intercambio, rodeados de profesionales de amplia trayectoria y en un espacio que promueve el desarrollo artístico y la proyección internacional de nuevas obras.

Festival Shorts Costa Rica 2025

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.