Preámbulo presenta el ciclo de cine “Territorios Quebec y Amón Cultural”
El Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante su programa Preámbulo, invita al público a disfrutar del ciclo de cine “Territorios Quebec y Amón Cultural”, que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de marzo en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine. La entrada para todas las funciones es gratuita.
Esta selección cinematográfica reúne una variedad de producciones de ficción y documentales que abordan temas como la resistencia, la identidad y los procesos de transformación social.
La programación inicia el jueves 20 de marzo a las 7:00 p.m. con la proyección de “Eviction” (2023), dirigida por Mathilde Capone. Esta cinta canadiense de 72 minutos narra la lucha de una comunidad queer en Parthenais, Montreal, que enfrenta el desalojo debido a la especulación inmobiliaria mientras busca conservar su espacio y su identidad. Apta para todo público.
El viernes 21 de marzo a las 7:00 p.m se exhibirá “Hotel Silence” (2023), una coproducción entre Canadá y Suiza bajo la dirección de Léa Pool. Con una duración de 100 minutos, la película sigue la historia de Jean, un hombre que viaja a un país marcado por la guerra con la intención de no regresar. Sin embargo, el encuentro con quienes sobreviven en ese lugar le devuelve el sentido a su vida en una emotiva historia sobre la resiliencia humana. Apta para todo público.
La jornada de cierre será el sábado 22 de marzo en el marco de Amón Cultural, comenzando a las 3:00 p.m. con una serie de cortometrajes y documentales nacionales e internacionales. Se presentará “Mujeres del manglar” (2023), un documental costarricense de 14 minutos dirigido por Astrid Peraza, que retrata la historia de mujeres de Manzanillo que luchan contra la pobreza a través de la cooperativa Mudecop.
Luego, se proyectará “Parcialmente nublado con peligro de tormenta” (2020), cortometraje de ficción dirigido por Nicole Villalobos, donde una joven enfrenta emociones inesperadas tras la desaparición de su padre durante una salida familiar a la montaña.
La función continuará con “Costa Rica 1975” (1975), documental de 11 minutos realizado por Carlos M. Sáenz, que expone el impacto del programa de desarrollo comunal impulsado por DINADECO y el esfuerzo de los campesinos por mejorar sus comunidades.
Finalmente, a las 5:00 p.m se proyectará “Festín Boreal” (2024), un documental experimental canadiense de 75 minutos dirigido por Robert Morin. La producción ofrece una mirada poética al ciclo de la vida a través de la historia de un alce en lo profundo del bosque. Apta para todo público.
Este ciclo representa una valiosa oportunidad para acercarse a distintas realidades y reflexionar sobre temas sociales y humanos a través del cine. Preámbulo y el Centro de Cine extienden la invitación a disfrutar de estas proyecciones y ser parte de este espacio de encuentro cultural y cinematográfico.