El Ministerio de Cultura y Juventud revela los triunfadores de los
Premios Nacionales de Cultura 2023 en una ceremonia celebrada en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría de Alajuela. Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, junto a Vera Beatriz Vargas, viceministra, anunciaron a los galardonados.
Los jurados designados anualmente evalúan y seleccionan a los galardonados, cuyas decisiones son definitivas según la ley.
Aquí se presenta la lista de los Premios Nacionales de Cultura:
Premio Nacional en Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín
- Mejor Producción: Natalia Quesada Amador, Braulio Fallas Ortiz y Álvaro Crespo, por su producción "No sólo es hermoso el pájaro".
No sólo es hermoso el pájaro_Trailer from Dos Ruedas Producciones on Vimeo.
- Mejor Dirección: Ishtar Yasin, por su largometraje "Baladi aldaia"
- Mejor Departamento Creativo: Micaela Canales Barquero, Kattia González Zúñiga, Rafael Chinchilla Miranda y las actrices Cala Rossel y Ariana Chávez, por su película "Las hijas"
- Mención de honor: Silvia Elena Sosa Robles, Álvaro Marenco, Gabriel Ballestero, Daniel González Muñiz y Alberto Amieva, por la producción "El año que nací".
Tráiler:
static.cinepolis.com/videos/42672/1/2/42672.mp4
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez
- Canal 15 de la Universidad de Costa Rica, por su serie documental “Platos Rotos: La corrupción que pagamos”
Premio Nacional de Cultura Magón
- Marjorie Ross González, escritora y periodista nacional.
Premio Nacional de Artes Visuales Francisco Amighetti
- Categoría Bidimensional: Jesús Daniel Mejía Fonseca, por su exposición “Liturgia”
- Categoría Tridimensional: Paz Ulloa Salazar, por su exposición “Aundiaoi”
- Otros Medios: Lucía Madriz Segura, por su exposición “Chlorophilia”
Premio Nacional de Teatro Ricardo Fernández Guardia
- Categoría Actuación: Mariam Li, por su trabajo en la obra “Cosquillitas”.
- Mención de honor: Álvaro José Martínez Cortés, por su desempeño en la obra “Tinnitus”.
- Categoría Dirección: Karina Mora Castro, por su trabajo en la obra “Des-conectados”.
- Categoría Diseño: Valeria Coghi, Óscar Soto y Francisco Alpízar, por su trabajo en la pieza “Jesucristo Superestrella”
Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría
- Ensayo: Yadira Calvo Fajardo, por su obra “Entre el tintero y el puchero”
- Poesía: Gustavo Solórzano Alfaro, por su obra “La culpa”
- Dramaturgía: José Fernando Álvarez Mejía, por su obra “Erasmus”
- Cuento: Laura Zúñiga Hernández, por su obra “Anatomía de la casa”
- Novela: José Morales González, por su obra “Nos descuidamos un segundo”
Premio Luis Ferrero Acosta de Investigación Cultural
- Emilio Vargas Mena, por su trabajo “Los pueblos indígenas frente a la conservación moderna en Costa Rica (1970-2020), colonización y resistencia”
- Giselle Chang Vargas, por su trabajo “Etnoturismo y patrimonio cultural. Interacciones, transformaciones y resignificaciones de las artesanías bruncas (1975-2014)
Premio de Gestión y Promoción Cultural
Asociación Centro de la Cultura de Grecia.
Premio Nacional de Comunicación Cultural Joaquín García Monge
Alessandra Baltodano Estrada, por la revista multimedia Wimblu
Mención de honor: Luis Mauricio Martínez Solano, por el proyecto
“Historia de Costa Rica”