“Memorias de un cuerpo que arde”, cine costarricense que compite por cuatro Premios Platino

La película costarricense “Memorias de un cuerpo que arde”, dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, se encuentra compitiendo en cuatro categorías en los Premios Platino del Cine Iberoamericano, cuya gala se celebrará el próximo 27 de abril en Madrid, España.

El largometraje está nominado en las siguientes categorías: Mejor guión (escrito por la directora), Mejor interpretación femenina para Sol Carballo, Mejor interpretación femenina de reparto para Liliana Biamonte y Premio Platino al Cine y Educación en Valores.

Además, la actriz Sol Carballo también participa por el Premio del Público, consolidando aún más la presencia costarricense en uno de los espacios más relevantes del cine iberoamericano.

“Me siento muy honrada y agradecida de que esto esté sucediendo, realmente es una hermosa sorpresa", expresó Carballo. "Me emociona que la película siga representando al país en estos espacios tan importantes. Invito a todo el mundo a apoyarnos. Aprovechen también que ya se puede ver la película en línea.”



Una historia construida desde la experiencia colectiva

“Memorias de un cuerpo que arde” es una película profundamente íntima y poderosa. A través de las voces y vivencias de mujeres costarricenses mayores de 70 años, la cinta explora la memoria, el cuerpo, el deseo y el empoderamiento femenino desde una perspectiva pocas veces abordada en el cine nacional.

Más que una narración tradicional, el filme entrelaza relatos reales del pasado y el presente, mostrando cómo muchas de estas mujeres han llegado a una etapa de plenitud emocional y libertad.

La película puede verse actualmente en línea, exclusivamente desde Costa Rica, a través del sitio web de Substance Films, su productora. El acceso tiene un costo simbólico, destinado a apoyar el proceso de creación de nuevas producciones. En la plataforma también se puede explorar material adicional sobre el detrás de cámaras y el proceso creativo de cada departamento involucrado.

Un respaldo institucional y regional

El largometraje es una coproducción entre Costa Rica y España, llevada a cabo por Substance Films y Playlab Films, y recibió financiamiento del fondo nacional El Fauno, además del apoyo de Ibermedia y el Instituto Catalán de Empresas Culturales.

Con este nuevo reconocimiento, Antonella Sudasassi reafirma su lugar como una de las voces más sólidas y sensibles del cine centroamericano. Su ópera prima, El despertar de las hormigas, también tuvo un impacto internacional, representando a Costa Rica en los Premios Óscar y siendo la primera película centroamericana nominada a los Premios Goya.

Para más información sobre la película o cómo verla en línea, se puede visitar las redes sociales de la productora: @SubstanceFilmsCR.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.