Asamblea Legislativa aprueba proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual
Este lunes, la Asamblea Legislativa dio un paso importante para el fortalecimiento del sector audiovisual del país al aprobar el proyecto de Ley de Cinematografía y Audiovisual. La iniciativa obtuvo un sólido respaldo por parte de los legisladores, con 45 votos a favor, lo que refleja el interés por impulsar el desarrollo de esta industria.
El proyecto de ley, presentado originalmente por la exdiputada Laura Guido, del Partido Acción Ciudadana (PAC), tiene como objetivo principal promover la actividad cinematográfica y audiovisual de manera integral, abarcando todas las etapas de su ciclo creativo y productivo. Esto incluye desde la concepción de la idea, el diseño y presentación del proyecto, hasta su desarrollo, producción, distribución y exhibición de obras. Además, contempla la conservación y difusión del acervo cinematográfico nacional, con el fin de proteger y valorar el patrimonio cultural del país.
Adicionalmente, la normativa busca fomentar la educación cinematográfica y audiovisual, así como articular iniciativas que abarquen diversos medios y formatos de exhibición y distribución. También se enfoca en la formación de públicos, la promoción de investigaciones en el ámbito audiovisual y el impulso de emprendimientos culturales relacionados con el sector.
Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es que declara de interés público todas las actividades cinematográficas y audiovisuales que se desarrollen en el territorio nacional, tanto si están orientadas al mercado local como al internacional. Esta declaración permitirá priorizar el apoyo institucional y la creación de políticas que favorezcan el crecimiento del sector, facilitando oportunidades para creadores, productores y profesionales del ámbito audiovisual.
Sin embargo, la ley establece que no se considerarán de interés público aquellas producciones que promuevan o inciten al odio, la discriminación, la violencia contra las mujeres o que refuercen estereotipos de género. Con esta normativa, se busca no solo fortalecer la industria desde una perspectiva artística y cultural, sino también fomentar su impacto económico, generando empleo y promoviendo la proyección internacional de las producciones nacionales.