Centroamérica

Los 8 filmes nominados a mejor película en los Óscar clasificados de peor a mejor

Oscars-2021

Escribir una lista siempre es un ejercicio antojadizo, así que mejor soy sincero desde el primer párrafo: no planeo fingir ninguna objetividad. Evidentemente confío en mi criterio, pero también entiendo que habrán argumentos para cambiar de pies a cabeza el orden que presentaré: es lo bello de discutir. 

Lo segundo, por si no quedó claro, es que esta no es una predicción, es más: me da igual quién gane, el premio no la va hacer mejor película. Las palabras que le dedique a cada filme no serán una justificación de su puesto, sino un homenaje a lo que más me movió de ellos. Lo de “peor a mejor” es solo la forma más sencilla de explicarlo. 

Lo último es que como todos cambio. Esta es mi lista de hoy, no dudo que mi yo de mañana escribiría una diferente. 

‘Judas y el mesías negro’ – Shaka King

Judas y el mesías negro es una película  equilibrada. No creo que fallé en nada, pero tampoco brilla lo suficiente. El filme de Shaka King es redondo, tiene actuaciones energizantes y sabe cómo contraponer las fuerzas de sus protagonistas: Fred Hampton está dispuesto a morir por los demás mientras que Bill O’Neal está dispuesto a que otros mueran por él. King entiende que las contradicciones del fenómeno del Judas son elusivas así que su profundización es más vivencial que racional. 

‘The Sound of Metal’ – Darius Marder

Me parece que la historia de un músico que pierde el oído pero supera las dificultades para seguir componiendo es demasiado cliché, por suerte, The Sound of Metal piensa lo mismo. Será merecidamente recordada por su diseño sonoro durante mucho tiempo las formas de meternos y sacarnos de los oídos de Ruben son su principal imán—, sin embargo, su retrato sobre la dependencia es lo que más se quedó junto a mí. 

‘Mank’ – David FIncher

Que Mank sea considerada por el momentouna de sus películas menos destacadas, habla barbaridades sobre la calidad de director que es David Fincher. Mank quizás sea la menos fincheresca, pero eso no la hace la menos interesante. Marqueteada y por ende disfrazada como la historia detrás del guion de El Ciudadano Kane, Mank en realidad aborda la maldición del cínico. Herman Mankiewicz es un escritor alcohólico demasiado astuto para la hipocresía de su círculo social. Sin embargo, Fincher padre y Fincher hijo lo llevarán a la inevitable realización de que ver a través de la máscara de la sociedad es también ver a través de su propia máscara. 

‘El juicio de los 7 de Chicago’ – Aaron Sorkin

A ver: El Juicio de los 7 de Chicago es una película escrita por Aaron Sorkin, no es sorpresa que la considere como la historia mejor construida de las seis nominadas; el “problema” es que también es una película dirigida por Aaron Sorkin y en ese departamento sigue sin alcanzar su potencial (lo cual también dice mucho sobre qué se espera de él). Probablemente no destaque demasiado en ningún apartado visual y carezca de grandes ideas, pero, la verdad, qué me importa, que Sorkin me cuente lo que quiera, con gusto lo escucharé. 

‘Minari’ – Lee Isaac Chung

Cuán agradecido estoy cuando un cineasta me abre la puerta a sus momentos más íntimos. No sé qué tan ficcionado sea este retrato de la infancia de Lee Isaac Chung y genuinamente no me importa; sentí que siempre estuvo dispuesto a desnudar una etapa tierna de la vida. 

‘Nomadland’ – Chloé Zhao

¿Qué más se puede decir de Nomadland? Viene con el título de favorita, es bellísima, catártica, Frances McDormand es espectacular, bla, bla, bla. Ya lo dije en su reseña: creo que es una película que se disfruta más cuando no es comentada en exceso. Me encanta cómo propone los límites de qué se entiende por ser libre bajo la capa del luto, pero siento que está un escalón por debajo de otras obras de su “género” (o sea, “películas de cocimiento lento que encuentran belleza en lo triste”). De todas formas: buenísima. 

‘Promising Young Women’ (‘Hermosa venganza’) – Emerald Fennell

Era tan fácil hacer una película panfletaria para guindarse del movimiento social y tan difícil crear un drama que quiera discutir sobre qué entendemos por cultura de la violación, que no puedo hacer más que defender Hermosa venganza a capa y espada. Emerald Fennell tiene una causa social, por supuesto, pero entiende que su mejor herramienta es la estructura dramática y no el discurso ideológico. Hermosa venganza es una disección de nuestra sociedad con la fluidez de una comedia romántica y la desazón de un thriller

‘El Padre’ – Florian Zeller

El Padre es devastadora, horrible, no quiero ni pensar en ella y, por ende, me encanta. Si vienen buscando una historia con moraleja sobre el valor de nuestros adultos mayores, no la van a encontrar. Lo que trae El Padre, en cambio, es un horror existencial de los bravos, una historia trazada desde las perspectiva de la demencia ¿Qué son los recuerdos cuando ni siquiera hay una percepción del tiempo? ¿Qué calidad de vida se le puede dar a alguien con esa condición? Evidentemente no hay respuestas, solo la exasperante sensación de estar atrapado en la escalera de Penrose. Una joya. 

 

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.