
Según la leyenda, el Ave Fénix tiene el poder para quemarse por completo y luego de las cenizas nacer de un huevo, esto le permite ser siempre única, auténtica y eterna.
En el cine, se debe ser como esa ave que renace una y otra vez, para poder salir adelante y adaptarse a pesar de las adversidades, el tiempo, la tecnología y en los últimos años hasta el Covid-19.
El caso del Cine Magaly es uno de esos que han tenido que adaptarse en medio de la emergencia nacional provocada por el COVID-19, virus que llegó al país por primera vez el pasado 6 de marzo del 2020 y que ha traído consigo una serie de restricciones de aforos, a nivel vehicular y en protocolos sanitarios.
“Los cines son la industria que más ha sufrido con esta emergencia nacional, ya que funcionan de manera nocturna al igual que los bares y gran cantidad de restaurantes. Los momentos de cierre son muy difíciles porque los cines conllevan sus grandes gastos aún cuando no están en funcionamiento”, indicó Jessica Carcheri, gerente de Cine Magaly.
El gobierno de la república anunció anteriormente en conferencias de prensa la extensión de la restricción vehicular hasta las 10:00p.m. y a partir del mes de septiembre la restricción diurna de los fines de semana será eliminada por completo, según indicó Jessica, este cambio puede ayudar a que las personas se sientan más cómodas para ir al cine; sin embargo, ya existía la posibilidad de poder circular en restricción diurna al ser el cine un evento cultural.
“Tener restricción nocturna no permite que los cines se puedan mantener bien a pie. Ha sido un reto muy grande y lo hemos logrado gracias al apoyo de nuestro público, pero sin duda este tipo de acción ha generado muchos problemas con todos los cines nivel nacional. Si bien tener una hora adicional en la restricción vehicular nocturna nos permite horarios de funciones más accesibles, pero no nos permite tener mayor cantidad de funciones”. Mencionó Jessica.

A pesar de tener un público leal y fiel que los ha apoyado. Este cine, al igual que muchos otros, ha tenido que realizar algunos cambios en cuanto a los horarios del personal y ajustarse a las nuevas medidas y restricciones del Ministerio de Salud.
“Nosotros tenemos algo que nos diferencia de muchos cines y es que no contamos con aire acondicionado en la sala principal, sino que contamos con un sistema de inyección y extracción de aire, esto quiere decir que el aire que está en la sala está constantemente siendo expulsado y unas grandes turbinas ingresan aire limpio, además tenemos la ventaja de ser un cine sumamente amplio y eso le permite a la gente tener mucho distanciamiento unos de otros”, agregó Jessica.
Al consultarle a Jessica qué es lo que verdaderamente se necesita para que los cines vuelvan a estar al igual que antes que la pandemia, sin dudarlo menciona que el fin de la restricción vehicular nocturna es lo único que faltaría o bien que esta sea hasta las 12:00a.m como está en otros países como Panamá.
Como parte de los planes para este mes, tienen planeado iniciar un programa desde el 24 de agosto hasta el 15 de septiembre que se llamará: “Paz y libertad”, qué consiste en ilustrar la importancia de generar sistemas y movimientos que logren alcanzar el respeto por los derechos humanos y brindar espacios igualitarios para crecimiento social.
Para dicho programa tienen una serie de largometrajes y documentales nacionales e internacionales que se proyectarán, entre ellos: Agosto, Lecciones de un país perdido, Numbers, Objetos Rebeldes y un documental producido por la fundación Friedrich Ebert que se llama: Centroamérica libre”