Centroamérica

Comienza la 76° edición del Festival de Cannes

rsz_cannes_2023_300x180mm_300-rvb

Puede que no podamos señalar un país natal definitivo para el cine, pero Francia sería, sin duda alguna, uno de los lugares con más derecho a reclamar tal honor, ya que fue ahí donde los hermanos Auguste y Louis Lumière inventaron el cinematógrafo en 1895, un dispositivo que habría de cambiar el mundo de la tecnología, y que pioneros como Alice Guy y Georges Méliès lo convirtieron en el instrumento de una nueva forma de arte.

El Festival de Cannes es otra de las contribuciones hechas por Francia en la estela de esa tradición innovadora, desde su origen rebelde a finales de los años treinta, como un festival independiente de las presiones y ardides políticos del Festival de Venecia, entonces gobernado por los intereses fascistas de Hitler y Mussolini. Habiendo sobrevivido, como idea, los años tormentosos de la Segunda Guerra Mundial (y es importante notar que fue como idea, ya que su estreno, fijado para el 1° de septiembre de 1939 no pudo llevarse a cabo debido al estallido de la guerra, ese mismo día), tuvo su primera función oficial hasta 1946, y desde entonces ha evolucionado hasta cimentarse como, quizás, el festival de cine más importante y célebre en todo el mundo.

La Palma de Oro, originalmente diseñada por Lucienne Lazon a partir de una propuesta de Jean Cocteau, ha sido entregada a cineastas como David Lean, Billy Wilder, Emilio Fernández, Roberto Rossellini, Vittorio de Sicca, Orson Welles, Federico Fellini, Luis Buñuel, Jacques Demy, Claude Lelouch, Michelangelo Antonioni, Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Akira Kurosawa y Bong Joon-ho. En 2021, la directora de Titane, Julia Ducournau se convirtió en la primera mujer en ganar el premio de manera exclusiva, veintiocho años después de que Jane Campion ganara por The Piano, de manera compartida con Chen Kaige, director de Farewell my Concubine.

Y hoy, bajo la imagen de Catherine Deneuve como el poster oficial, se inicia un nuevo capítulo en la larga, polémica y siempre fascinante historia del Festival de Cannes. La presente edición, que también se da en un momento histórico de tensión política en Francia, a causa de las protestas en torno a la reforma de pensiones, se extenderá hasta el próximo 27 de mayo, verá a veintiún películas de distintos países competir por la Palma de Oro, de las cuales seis han sido dirigidas por mujeres.

Ruben Östlund, el director de The Square y Triangle of sadness (película que ganó la Palma de Oro el año pasado), fungirá como presidente del jurado de la Competencia Oficial, donde también serán jueces las directoras Maryam Touzani y Julia Ducournau, las actrices Rungano Nyoni y Brie Larson, los actores Paul Dano, Denis Ménochet, el director Damián Szifron, y el escritor y cineasta Atiq Rahimi.

En orden alfabético, las películas participantes de la selección en competencia por la Palma de Oro son:

Anatomie d’une Chute (dir. Justine Triet).

Asteroid City (dir. Wes Anderson).

Banel e Adama (dir. Ramata-Toulaye Sy).

Black Flies (dir. Jean-Stéphane Sauvaire).

Club Zero (dir. Jessica Hausner).

Firebrand (dir. Karim Aïnouz).

Il Sol dell’ Avvenire (dir. Nanni Moretti).

Kaibutsu (dir. Hirokazu Kore-eda).

Kuolleet Lehdet (dir. Aki Kaurismaki).

Kuru Otlar Üstunë (dir. Nuri Bilge Ceylan).

L’Été Dernier (dir. Catherine Breillat).

La Chimera (dir. Alice Rohrwacher).

La Passion de Dodin Bouffant (dir. Tran Anh Hung).

Le Retour (dir. Catherine Corsini).

Les Filles d’Olfa (dir. Kaouther Ben Hania).

May December (dir. Todd Haynes).

Perfect Days (dir. Wim Wenders).

Qing Chun (dir. Wang Bing).

Rapito (dir. Marco Bellocchio).

The Old Oak (dir. Ken Loach).

The Zone of Interest (dir. Jonathan Glazer).

Fuera de competencia, el Festival también exhibirá películas como L’Abbé Pierre, de Frédéric Tellier; Indiana Jones and the Dial of Destiny, de James Mangold; Killers of the Flower Moon, de Martin Scorsese; Geomijib, de Kim Jee-woon; y las películas Jeanne de Barry, de Maïwenn, que abrirá el Festival, y Elemental, dirigida por Peter Sohn y producida por Pixar, que le dará clausura.

Además de esto, la sección Un Certain Regard contará con Los delincuentes, de Rodrigo Moreno; How to have Sex, de Molly Manning Walker; Goodbye Julia, de Mohamed Kordofani; Crowra, de Joao Salaviza y Renée Nader Messora; Simple comme Sylvain, de Monia Chokri; Kadib Abyad, de Asmae El Moudir; Los colonos, de Felipe Gálvez; Augure, de Baloji Tshiani; The Breaking Ice, de Anthony Chen; Rosalie, de Stéphanie Di Giusto; The New Boy, de Warwick Thornton; If Only I Could Hibernate, de Zoljargal Purevdash; Hopeless, de Kim Chang-hoon; Terrestrial Verses, de Ali Asgari y Alireza Khatami; Rien à perdre, de Delphine Deloget; Les meutes, de Kamal Lazraq; y Le regne animal, de Thomas Cailley.

Toda la selección, así como listado de sus eventos, puede verse en el sitio web del Festival.

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.