Centroamérica

Documental sobre la vida en pandemia con participación costarricense se estrenará el 11 de mayo

EMEP 5

Veintiséis cineastas iberoamericanos nos retratan cómo se vivió un día de pandemia en sus respectivos países en el documental El mundo en pausa. En un solo día, el jueves 30 de abril del 2020, los creadores trataron de capturar la multiplicidad de realidades que vivió la región durante el aislamiento provocado por el brote del COVID-19. Poco después de un año, el filme por fin será estrenado este próximo 11 de mayo. 

El proyecto es una coproducción impulsada desde españa por Visiona TV y es el fruto del trabajo colaborativo de 26 creadores de la industria audiovisual de los 23 países de habla hispana del continente americano y europeo, junto con Brasil y Portugal. La documentalista Natalia Solórzano fue la encargada de la producción costarricense dentro de la película. 

Still de ‘El mundo en pausa’ cortesía de Natalia Solórzano.

“La esencia humana emerge de los fragmentos de vida capturados en los diversos territorios, transitando por las emociones de frustración, alegría y extrañeza pandémica. El filme es un recuerdo para la posteridad del año en que pausamos el mundo, es también un homenaje a la resiliencia”, explica el comunicado oficial. 

La lista de 23 países participantes la componen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El estreno del documental se dará en la plataforma Youtube el 11 de mayo y estará disponible durante tres días consecutivos en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=i5GY6zkhZqg 

 

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.