
La novena edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine de este año está dividida en 9 categorías. Entre ellas se encuentran: Competencia centroamericana y caribeña de largometraje, con películas de Cuba, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y República Dominicana; la Competencia nacional de cortometraje, con once producciones costarricenses; y los apartados: Panorama, Radar, Enfoque, Ventana, Última tanda, Cortomanía y Retrospectiva.

En la programación de la categoría de competencia centroamericana y caribeña de largometraje se encuentran seleccionadas las siguientes producciones: 1991 (Sergio Ramírez, Guatemala), Aurora (Paz Fábrega Costa Rica, México), El Pájaro de Fuego (César Caro Cruz, Chile), El silencio del Topo (Anais Taracena, Guatemala), Entre perro y lobo (Irene Gutiérrez, Cuba, España), Fly So Far (Celina Escher, El Salvador, Suecia), Fandfall (Cecilia Aldarondo, Estados Unidos), Liborio (Nino Martínez Sosa, Catar, República Dominicana), Objetos Rebeldes (Carolina Arias Ortiz, Colombia, Costa Rica) y Panquiaco (Ana Elena Tejera, Panamá).

El jurado de la Competencia centroamericana y caribeña de largometraje de esta novena edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine está compuesta por: la investigadora, consultora y profesora de user experience en Lead University Ana Domb Krauskopf (Costa Rica), por la encargada senior de adquisición y programadora en Kabinett Inc. Florencia Schapiro (Argentina) y por el director de Australab Erick González (Chile).

“1991” es una película dirigida Sergio Ramirez y producida por Joaquín Ruano. Su cinematográfica estuvo a cargo de Pablo Valladares y Álvaro Rodríguez.
“En 1991 Guatemala está en guerra, pero esas son noticias lejanas para Daniel y sus amigos. Ellos solo quieren divertirse. Viajan con bates de béisbol pero su objetivo no es un juego, es una cacería. Recorren la ciudad buscando jóvenes de clase baja y rasgos indígenas a quienes denominan “breaks”. No saben por qué lo hacen, solo saben que son anti-breaks”.
Presentaciones: 12 de Junio 2021 – 6:30 pm: CCM Cinemas, Jacó | 18 de Junio 2021 – 3:00 pm: La Salita, Cine Magaly | 16 de Junio 2021 – 6:30 pm: Cine Magaly.
“Aurora” es un largometraje dirigido por Paz Fábrega y producida por Patricia Velásquez Guzmán. María Secco fue su directora cinematográfica.
“Una constelación de maternidades cruzadas y de historias mínimas se anudan a través de la vida de Luisa (Rebeca Woodbridge), una joven arquitecta, a veces bailarina, a veces gestora cultural de un pequeño centro comunitario. ¿Cuál es la relación entre la maternidad, el extravío y el deseo? ¿Por qué a menudo lo que necesitamos es lo que nos lastima tanto? Aurora transita despacio estas preguntas a través del archipiélago íntimo conformado por las vidas de unas cuantas mujeres entrañables, en el centro de las cuales se encuentra Yuliana (Raquel Villalobos), una adolescente silenciosa que oculta de su madre un embarazo de varios meses con la complicidad de Luisa. Decididamente en contra de toda moraleja, la película presenta un juego de contrastes muy similar a los juegos de luces que ocurren en la aurora, en la que algo comienza y termina en simultáneo desde el principio de los tiempos”.
Presentaciones : 11 de Junio 2021 – 6:30 pm: Cine Magaly | 12 de Junio 2021 – 6:30 pm: CitiCinemas, Limón | 15 de Junio 2021 – 6:00 pm: La Salita, Cine Magaly | 9 de Julio 2021 – 6:00 pm: Casa de La Cultura de Pococí | 7 de Agosto 2021 – 1:30 pm: Auditorio INA Upala | 28 de Agosto 2021 – 5:00 pm: Salón Comunal de La Palma, Puerto Jiménez.
“El pájaro de fuego” es un filme producido por Drew Irwin y dirigido por César Caro Cruz. La dirección cinematográfica estuvo a cargo de Andrés Campos.
“Tony Martínez regresa del reformatorio a sus barrios marginales en San José, con la idea de bailar break dance y reintegrarse a la comunidad. Tony evita mezclarse con las pandillas locales, pero muy pronto se entera que sus amigos están involucrados en el robo de una mercancía con droga. Tony junto a su mejor amigo, Chayote, arman un plan para salvar sus vidas y llevar justicia al barrio”.
Presentaciones: 13 de Junio 2021 – 1:00 pm: Cine Magaly | 14 de Junio 2021 – 12:30 pm: La Salita, Cine Magaly | 3 de Julio 2021 – 7:00 pm: Teatro Municipal de Turrialba | 10 de Julio 2021 – 6:00 pm: Casa de La Cultura de Pococí | 17 de Julio 2021 – 5:00 pm: Auditorio INA Talamanca | 6 de Agosto 2021 – 1:30 pm: Auditorio INA Upala | 20 de Agosto 2021 – 6:00 pm: Iglesia Colonial de San Blas, Nicoya.
“El silencio del Topo” la película cuenta con Anais Taracena en dirección y en producción con Rafael González, Julio López y Anais Taracena. La cinematografía estuvo a cargo de Carla Molina.
“A finales de los años 70, el periodista Elías Barahona, alias “El Topo”, se infiltró en el corazón de uno de los gobiernos más represivos de Guatemala. Hoy, la búsqueda de esta insólita historia explora los momentos en que las revelaciones del pasado abren grietas en los silencios de un país”
Presentaciones: 16 de Junio 2021 – 3:30 pm: Cine Magaly | 14 de Junio 2021 – 6:00 pm: La Salita, Cine Magaly.
“Entre perro y lobo” el largometraje fue dirigido por Irene Gutiérrez, contó con la dirección cinematográfica de José Alayón y la producción de José Alayón, Marina Alberti, Viana González e Irene Gutiérrez.
“Inmersos en lo más profundo de la selva cubana, tres excombatientes de la Guerra de Angola se resisten a abandonar el espíritu revolucionario que les unió como camaradas hace más de treinta años. Siempre en guardia, entrenan cada día vestidos en sus viejos uniformes en una misión sin final: un juego de guerra en el que aún son válidos, fuertes y, sobre todo, espiritualmente jóvenes. Son los últimos samuráis de la Revolución cubana”
Presentaciones: 17 de Junio 2021 – 6:30 pm: Cine Magaly | 18 de Junio 2021 – 12:30 pm: La Salita, Cine Magaly.
“Fly So Far” fue dirigido por Celina Escher y producido por Mónica Hernández Rejón. Dentro de su cinematografía destacan Guillermo Argueta, Audun Fjeldheim, Celina Escher, Christian Rivera, Fabricio Sibrián, Camilo Henríquez, Nils Bucher, Kalle Jansson y Maria Åkesson.
“Teodora Vásquez es una vocera de las mujeres que, luego de una emergencia obstétrica, fueron acusadas de homicidio agravado y encarceladas en El Salvador. El caso de Teodora se ha convertido en un símbolo del extremismo en la criminalización del aborto y de la crueldad en contra de las mujeres dentro del sistema judicial salvadoreño. Pero también en un ejemplo de sororidad, solidaridad y resiliencia”.
Presentaciones: 12 de Junio 2021 – 6:30 pm: CCM Cinemas, San Carlos | 14 de Junio 2021 – 3:00 pm: La Salita, Cine Magaly | 18 de Junio 2021 – 3:30 pm: La Salita, Cine Magaly.
“Landfall” su dirección fue realizada por Cecilia Aldarondo y su producción por Cecilia Aldarondo e Ines Hofman Kanna. Pablo Alvarez-Mesa se encargó de su cinematografía.
“Mediante destellos del diario vivir en un Puerto Rico pos-Huracán María, se construye una historia de advertencia para nuestra época. Enmarcada en las protestas que derrocaron al gobernador de esta colonia de EE.UU. en 2019, la película ofrece un retrato polifacético de trauma y resistencia colectivos. Si bien la devastación del Huracán María atrajo una gran atención mediática, el mundo puso menor atención a la tormenta precedente: una deuda de 72 billones de dólares que devastó Puerto Rico mucho antes que los vientos y el agua lo azotaran. Landfall examina el parentesco entre estas dos tormentas —una medioambiental, otra económica— yuxtaponiendo visiones de recuperación utópicas que se enfrentan entre sí. Presentando encuentros íntimos con puertorriqueños y con recién llegados a la isla, se reflexiona sobre una cuestión de relevancia global contemporánea: cuando el mundo se desploma, ¿en quién nos convertimos?”
Presentaciones: 17 de Junio 2021 – 3:30 pm: Cine Magaly | 18 de Junio 2021 – 1:00 pm | Cine Magaly.
“Liborio” contó con la dirección de Nino Martínez Sosa y la producción de Fernando Santos Díaz y Nino Martínez Sosa. Óscar Durán fue su director cinematográfico.
A principios del siglo XX, Liborio, un campesino dominicano, desaparece en un huracán y regresa como un profeta diciendo que se le ha dado una misión: traer el bien y sacar el mal. Comienza a curar y a predicar con el ejemplo. La gente se junta alrededor de él y se van a las montañas buscando libertad y el sueño de desarrollar una comunidad independiente. Todo cambia cuando el país es invadido por los Marines estadounidenses que quieren deshacer la comunidad. Liborio evita la confrontación, pero sabe que no puede huir para siempre.
Presentaciones: 13 de Junio 2021 – 4:30 pm: MultiCines, Liberia | 15 de Junio 2021 – 1:00 pm: Cine Magaly | 18 de Junio 2021 – 6:00 pm: La Salita, Cine Magaly.
“Objetos rebeldes” dirigida por Carolina Arias Ortíz y producida por Alexandra Latishev Salazar. Su dirección cinematográfica fue realizada por Esteban Chinchilla.
“Carolina regresa a Costa Rica para acercarse a su padre, quien se enferma unos meses después de su llegada. En este proceso, conoce a Ifigenia, arqueóloga experta en las esferas de piedra, el gran enigma arqueológico del país. A través de los objetos Carolina encuentra una forma de enfrentar la muerte”
Presentaciones: 12 de Junio 2021 – 6:30 pm: Cine Magaly | 12 de Junio 2021 – 6:30 pm: CitiCinemas, Grecia | 15 de Junio 2021 – 3:00 pm: La Salita, Cine Magaly | 2 de Julio 2021 – 7:00 pm: Teatro Municipal de Turrialba | 16 de Julio 2021 – 5:00 pm: Auditorio INA Talamanca | 28 de Julio 2021 – 9:30 am | Museo José Figueres Ferrer, La Lucha | 21 de Agosto 2021 – 6:00 pm: Iglesia Colonial de San Blas, Nicoya | 27 de Agosto 2021 – 5:00 pm: Salón Comunal de La Palma, Puerto Jiménez.
“Panquiaco” su dirección estuvo a cargo de Ana Elena Tejera y su producción la realizó María Isabel Burnes. Mateo Guzmán Sánchez fue el encargado de su cinematografía.
“Cebaldo, un indígena de Panamá, es ayudante de pescadería en un pueblo al norte de Portugal y padece de nostalgia. En su soledad, los recuerdos lo alejan de su cotidianidad, sumergiéndose en un viaje interno de regreso a su aldea en Guna Yala, donde un médico botánico lo confronta con la imposibilidad de volver al pasado”.
Presentaciones: 13 de Junio 2021 – 3:30 pm: Cine Magaly | 13 de Junio 2021 – 4:30 pm: CitiCinemas, Limón | 16 de Junio 2021 – 12:30 pm: La Salita, Cine Magaly.