Concebido principalmente para aspirantes a cineastas y amantes del séptimo arte, este curso en línea ofrece conocimientos básicos sobre el lenguaje audiovisual y su evolución a través de los años. Se analizará el crecimiento tecnológico y artístico que marcó la historia del cine, desde sus inicios hasta la era digital, a partir del análisis de sus categorías, autores y géneros populares.
OBJETIVO
- Ofrecer al estudiante una sólida base de conocimientos teóricos sobre la historia del cine y la evolución del lenguaje audiovisual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Despertar el interés e incentivar la pasión por el cine como arte y como medio de comunicación audiovisual.
- Enseñarle a valorar, apreciar y cuestionar las imágenes cinematográficas.
- Estimular el sentido crítico del participante.
- Enseñar a diferenciar las distintas películas según sus características de género, argumento y calidad formal.
- Aumentar la capacidad de evaluación crítica de películas y otros materiales audiovisuales (teleseries, videojuegos, etc.).
- Mostrar la diferencia entre productos comerciales estandarizados y cine expresivo.
METODOLOGÍA
Cada sesión incluye una charla de dos horas de duración, ilustrada con imágenes correspondientes al tema tratado y con referencias a películas específicas que el participante vería por su cuenta o en proyecciones especiales.
EJES TEMÁTICOS
- Introducción general al séptimo arte. Definiciones.
- Elementos básicos: Producción, guión, dirección, fotografía, música, actuación, montaje, escenografía, efectos especiales, vestuario y maquillaje.
- Diferencia entre documental, ficción y animación.
- Evolución tecnológica: de la cámara Lumière a la nueva era digital.
- La relación entre cine y otros artes. Cine y literatura.
- Los padres de la narración cinematográfica: Meliés, Griffith, Eisenstein.
- Desarrollo del lenguaje cinematográfico: Ford, Kurosawa, Welles.
- La política de los autores: Hitchcock, Fellini, Tarkovsky.
- Introducción al estudio de los maestros del cine: Stanley Kubrick.
- Breve historia del cine.
- Los pioneros. El sonido y la transformación de la industria.
- La época clásica del cine mundial.
- Cine moderno: Nueva Hollywood y movimientos alternativos.
- Cine contemporáneo y la revolución digital.
- Subdivisión en categorías. Géneros de Hollywood y géneros autóctonos.
- La influencia de George Lucas y Steven Spielberg.
- Notas sobre pasado y futuro del cine costarricense.
CONTENIDOS
- ¿Qué es el cine?
- Elementos básicos.
- Categorías básicas.
- Breve historia del cine.
PROFESOR
Mario Giacomelli, nacido en Padova (Italia) el 5 de agosto de 1964, Mario Giacomelli publicó sus primeras críticas en su país natal, colaborando con periódicos como “Il mattino di Padova”, “Week End” y “Splash”. Desde 1986 reside en Costa Rica, donde ha estado desarrollando su carrera como crítico en prensa, televisión, radio y medios digitales. Trabajó durante 17 años en el diario La República y 20 años en TeleTica Canal 7, entre otras colaboraciones. Imparte cineforos y talleres de apreciación para distintas empresas públicas y privadas. Desde 2016 administra el canal de YouTube “Buen Cine con Mario Giacomelli”, donde reseña todas las películas estrenadas comercialmente en Costa Rica.
DETALLES DEL CURSO EN LÍNEA
Profesor: Mario Giacomelli
Duración: 5 clases de 2 horas
Fecha: 📝 CONTRATE ESTA CAPACITACIÓN A LA MEDIDA
Inscripción: $120 + IVA (2%)
Formas de pago: Tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria.
Cuenta del BAC Credomatic, en dólares, a nombre de Dynamic Advance S.A.
IBAN: CR93010200009398650694 • Cédula. 3-101-612639
✉ escuela@delefoco.com | ☎ +506 2224-4696 | 📱 +506 8682-3430
IMPORTANTE
- Todas las clases son 100% en línea, se imparten en vivo por medio de Zoom y se tiene acceso a nuestra plataforma con aula virtual, un foro de discusión y un grupo privado para cada curso.
- Al final del taller se entrega un certificado digital por la participación.
- Podés inscribirte a nuestros cursos o webinars pagando con tarjeta de crédito desde nuestra web.
- No cobramos matrícula anual y podés reservar tu inscripción con el 50% mediante transferencia.