Centroamérica

‘Charco’ nos muestra la cultura musical de Río de Plata

charco

Hablar sobre la música argentina y uruguaya equivale a contar una gran parte del aspecto cultural latinoamericano; a conocer momentos en el tiempo que se quedan con nosotros, desaparecidos que nunca se fueron, amores candentes, mariposas de colores, y un tango sabor a milonga. A este ritmo se mueve Río de Plata, y así nos lo muestra el documental Charco: Canciones de Río de Plata de Julian Chalde (2017). 

Río de Plata no es solo un lugar, sino un puente que conecta, en más de una forma, a Argentina y Uruguay; su gente se considera “rioplatense”, y vive su propia cultura a través de su comida, lenguaje, actitud y, por supuesto, su música.

De la mano de Pablo Dacal, el documental aprovecha para contarnos sobre las experiencias de distintos artistas que fueron inspirados por la música de Río de Plata. Entre ellos encontramos a Fito Páez, Pedro Aznar, Sofía Viola, honrando también a leyendas como Luis Alberto Spinetta, y Gustavo Cerati, con esos ritmos que nos envuelven en la magia de esta ciudad.

Esta película es una carta de amor que nos dice en sus propias palabras: “La tradición no es un museo, es una herramienta para encontrar la libertad”. Aquí podemos ver la poesía que inspiró cada tango, las hermosas damas que hacían sonreír a Carlos Gardel, y cómo el rock se transformó en estas tierras, volviéndose algo único, que es rioplatense o, mejor dicho, latinoamericano.

La película llegará al Cine Magaly este 2 de junio.

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.