Costa Rica fortalece su industria audiovisual con nueva Ley de Cinematografía y Audiovisual

La Asamblea Legislativa aprobó recientemente la Ley de Cinematografía y Audiovisual, un hito para el desarrollo de la producción audiovisual en el país. Esta legislación busca no solo impulsar la creación de contenido costarricense, sino también consolidar una industria cultural sostenible, inclusiva y con proyección internacional.

Uno de los pilares fundamentales de esta ley es la creación del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual (CCCA), adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud. El CCCA tendrá como misión fomentar el crecimiento del sector cinematográfico y audiovisual desde una perspectiva integral: desde la idea creativa hasta la exhibición de los proyectos.

La ley reconoce la actividad cinematográfica como de interés público, siempre que no promueva odio, discriminación o violencia de género. Así, se promueve una cultura inclusiva y responsable en las narrativas audiovisuales.

Formación, financiamiento y oportunidades

A través del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico (El Fauno), se destinarán recursos para apoyar cada etapa del proceso audiovisual, incluyendo la capacitación, la producción, la distribución, la exhibición y la conservación del patrimonio cinematográfico nacional. Este fondo también fomentará la creación de emprendimientos culturales y colaborará con entidades como el Ministerio de Economía y el Sistema Banca para el Desarrollo.

Uno de los aspectos más innovadores es la cuota de equidad de género, que exige que al menos el 50% de los proyectos financiados sean dirigidos por mujeres y que los departamentos clave en cada producción estén liderados mayoritariamente por mujeres.



Una apuesta por la diversidad y la memoria cultural

La ley también da vida a la Cinemateca Nacional, que no solo funcionará como archivo y centro de preservación, sino como espacio de formación, investigación y promoción de nuevas audiencias. Se tratará de un punto de encuentro entre la tradición audiovisual costarricense y las nuevas generaciones.

Con esta legislación, Costa Rica entra en una nueva etapa donde el cine y el audiovisual se convierten en herramientas de desarrollo económico, cultural y educativo, posicionando al país como un actor relevante en el ecosistema de la economía naranja a nivel regional.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.