
- Organizaciones como el Movimiento Matrimonio Civil Igualitario, la Embajada de Países Bajos, el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, el Centro Cultural de España, las empresas Próxima Comunicación y Relaciones Públicas y Boomerang, el Equal Film Fest y la Escuela de Animación Digital de la Universidad Veritas apoyaron el desarrollo de este proyecto.
“Es Amor reconoce la lucha de los últimos años de cientos de personas y organizaciones en Costa Rica y busca fomentar el respeto, el amor y la solidaridad entre todas las personas”, de esta manera, describe el sitio web del Videoclip: “Es amor” su proyecto.
La producción de “Es amor” reunió a más de 30 artistas visuales, animadores y músicos para celebrar el amor como un derecho universal y tuvo como objetivo principal el conmemorar que en Costa Rica se cumplió un año desde la aprobación del matrimonio igualitario y cantarle al mundo que amor, siempre es. Este se estrenó a través del canal de Youtube de la productora independiente Substance Films y se compartió en su instagram y facebook, así como en el sitio web del proyecto, el 25 de mayo.
La narrativa del videoclip está basada en tres historias que se inspiraron en hechos reales y se mezclan para ratificar que el amor siempre gana. Los personajes logran superar limitaciones tanto personales como sociales para vivir y ser reconocidos en su totalidad.
Entre los artistas musicales se destaca la participación de Patiño, cantautor costarricense; María Fernanda Sáenz, cantautora, intérprete y productora musical conocida en el mundo artístico como Maf é Tulà; la vocalista novel Pau Molina, la guitarrista Daniela García, la contrabajista Maddie Serrano, la pianista Sharon Villegas, y el percusionista Esteban Ureña.
Algunos de los artistas que participaron fueron la diseñadora gráfica Noelia Esquivel, la ilustradora y muralista Marianella Snowball, los artistas y animadores digitales Raúl Sandoval y Jonathan Ramírez; la artista plástica Elizabeth Argüello y la muralista y animadora Mariela Montoya.
“Cortés, además de dirigir el proyecto, junto a Esteban Ortíz, Manu Mairena, Diana Villalobos y Keyner Mora, se encargaron de dar vida a los diseños de los y las artistas visuales”, mencionó un comunicado oficial de Substance Films.
Organizaciones como el Movimiento Matrimonio Civil Igualitario, la Embajada de Países Bajos, el Fondo Canadá para Iniciativas Locales, el Centro Cultural de España, las empresas Próxima Comunicación y Relaciones Públicas y Boomerang, el Equal Film Fest y la Escuela de Animación Digital de la Universidad Veritas apoyaron el desarrollo de este proyecto
“Lo hicimos porque quisimos celebrar el amor como un derecho universal”, indicó Antonella Sudassasi, una de las productoras del videoclip.