Centroamérica

Comisión de Turismo aprobó texto sustitutivo que beneficia coproducciones extranjeras

camera-775487_1920

El pasado viernes 27 de agosto, los diputados de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa, aprobaron un nuevo texto sustitutivo referente a la Ley de Atracciones Fílmicas de Costa Rica, dicho texto señala que las coproducciones extranjeras que realicen producciones audiovisuales y fílmicas con productores nacionales serán beneficiados con los incentivos de dicha ley.

Ante esto, la diputada Laura Guido del Partido Acción Ciudadana destacó que este texto sustitutivo es muy importante para el reconocimiento de los proyectos fílmicos y audiovisuales que tienen participación local.

La Unión de Directoras de Cine de Costa Rica, propuso una serie de recomendaciones al Proyecto de Ley, dentro de esas recomendaciones se encontraba la anteriormente aprobada por la Comisión de Turismo.

En sus propuestas sugirieron también, que de la devolución del 13% del I.V.A a las inversiones de más de $500 000 que propone el proyecto, el 12% sea para la empresa extranjera y el 1% para un fondo nacional que fomente más coproducciones internacionales y que tanto la oficina encargada de valorar los proyectos que van a percibir los beneficios así como cualquier instancia decisora tenga paridad de género.

El proyecto de Ley de atracción de inversiones fílmicas en Costa Rica (expediente 22304) fue presentado el pasado 13 de noviembre de 2020 por algunos diputados de la Asamblea Legislativa, entre ellos  Carlos Ricardo Benavides del Partido Liberación Nacional y la diputada Laura Guido del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Uno de los objetivos de este proyecto es fomentar la proyección de la industria fílmica en Costa Rica para la producción de amplios proyectos audiovisuales y la creación de encadenamientos como una forma de potenciar el turismo, además dentro de sus incentivos  se encuentra  la devolución del 100% del Impuesto al Valor Agregado sobre compras de bienes y servicios en Costa Rica relacionados con la producción del proyecto, que superen un monto de US$500,000.00.

“Hemos estado agendando con diputados y diputadas para hacer presión para que se tomen en consideración nuestras recomendaciones porque realmente a nosotras nos parece que el proyecto de ley es una iniciativa excelente, simplemente queremos aportar desde el conocimiento del gremio algunas recomendaciones para incentivar, potenciar los beneficios de la ley”, indicó Antonella Sudasassi miembro de la Unión de Directoras de Cine de Costa Rica.

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.