Centroamérica

Raúl Sandoval: Inmerso en el mundo del cine

raul_sandoval (Demo)

Por María Fernanda Loría y Cindy Regidor
El nombre de su corto, participante de la muestra SABOR LOCAL CHURCHILL, es Roble Sabana y se basa tanto en la canción del grupo costarricense Isla Tambor que lleva el mismo nombre, como también en el vistoso y colorido árbol que florece en el país. 
Raúl Sandoval, es estudiante guatemalteco de animación digital en la Universidad Véritas.  Anteriormente estudió 3 años de diseño gráfico en la Universidad Rafael Landivar de Guatemala. Apasionado al arte y a la animación. Es el director del cortometraje “Barriletes” del año 2015, que fue seleccionado para el Baix Animada Short Film Festival 2015“Roble Sabana”es su segundo cortometraje como director. 
El cortometraje cuenta la historia de Sulara, una mujer árbol, se está marchitando en medio del bosque cuando Dular, una mantarraya gigante, la sorprende elevándose y llevándola en una aventura en busca del lugar donde ella pueda florecer.

“Muchas veces hay situaciones en las que decidimos quedarnos en nuestra zona de confort por temor a encontrar aventuras que no conocemos. Algunas veces necesitamos dar ese brinco hacia lo desconocido para florecer como persona y ayudar a que florerezcan nuestros alrededores. En algunos casos también necesitamos a alguien que nos dé un pequeño empujón para poder lograrlo”, esa es la temática que encierra el corto Roble Sabana de Raúl Sandoval, quien comenta que la idea de su obra nació al escuchar la canción Roble Sabana por Isla Tambor, grupo costarricense. “Nos pareció una canción muy interesante de narrar por medio de la animación ya que la letra es bastante inspiradora y, bueno, el ritmo también es pegajoso”, dice, a la vez que agrega que la inspiración viene a la vez del árbol del mismo nombre “ uno de los árboles más icónicos en Costa Rica y que, visualmente, es increíble cuando crece en San José”. Destaca, además, que el corto presenta “la diversidad de ambientes que hay en Costa Rica, como los bosques tropicales, la ciudad de San José y las playas, representados en el oleaje del movimiento de los edificios”.
“Desde que tomé la decisión de estudiar animación, yo ya sabía lo que quería hacer, que era contar historias por medio de cortometrajes. Desde entonces vivo cada vez más inmerso en el mundo del cine”, asegura.

[vc_video link=”https://vimeo.com/234057800″]

Sobre la realización del corto Roble Sabana, Sandoval cuenta que “fue una experiencia increíble”, ya que experimentó un crecimiento profesional y personal. “Tengo que agradecer también a que la convivencia y el trabajo de los participantes en este cortometraje fue bastante profesional y agradable, personas muy capaces en sus áreas y que siempre aportaban ideas nuevas que nutría al cortometraje en su crecimiento”. Sandoval añade que, al tratarse de un vídeo musical, hubo una nueva experiencia y proceso donde ya se tenía “una guía a seguir en cuestiones de ritmo visual”.
“Me siento ansioso y feliz de que Roble Sabana haya sido seleccionado para un festival muy importante en Costa Rica y que las personas puedan disfrutar del mismo”, confiesa Sandoval.
Del Festival shnit espero “mucho arte y cine, donde muchas personas van a salir satisfechas de todos los productos audiovisuales que se van a presentar y mucho crecimiento personal y visual con grandes mentes alrededor”, concluye.

[vc_video link=”https://vimeo.com/237016314″]

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.