
La profundidad de campo, en el vídeo y la fotografía, es definida como la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto. En una aproximación la distancia nítida es el doble por detrás del punto enfocado que por delante.
En este concepto hay 3 elementos que pueden hacer variar la profundidad de campo:
- La apertura de diafragma: esto porque a mayor apertura de diafragma menor es la profundidad de campo.
Para explicarlo de mejor manera, en la imagen siguiente, se puede notar que fotografía con mayor apertura del diafragma (f 2.8), tiene menor profundidad de campo.
- La distancia focal (mejor conocida como zoom): La regla dice que a mayor distancia focal menor es la profundidad de campo.
La siguiente imagen, muestra que, la foto hecha con un zoom de 35 mm, tiene una profundidad de campo mayor que la foto hecha con un zoom de 100 mm.
- La distancia real entre la cámara y el punto enfocado: esto quiere decir que cuanto menor es la distancia al sujeto que se enfoca menor es la profundidad de campo.
Como se logra ver en la imagen, la foto hecha a 1.5 metros del sujeto tiene una profundidad de campo menor que la foto hecha a 4.5 metros.
¿Cómo utilizar la profundidad de campo?
Primero debe plantearse cuáles partes deberán estar enfocadas, esto porque esta herramienta permitirá que se le dé más importancia a los elementos que se quiera. Para esto se pueden utilizar dos aspectos:
- Profundidad de campo reducida: La profundidad de campo reducida puede ayudar a destacar un elemento sobre el fondo o también sobre un primer plano, y también puede aislar un objeto.
- Profundidad de campo amplia: Sirve para sacar toda la escena lo más nítida posible y no obviar ningún detalle.
Otro detalle que puede ayudar es buscar en el manual de la cámara si ésta cuenta con un botón de previsualización de profundidad de campo, de esta manera, se puede ver cómo quedará la imagen definitiva con los ajustes.