
El proyecto de Ley 22.304, de Atracción de Inversiones Fílmicas en Costa Rica, ya cuenta con apoyo de diferentes sectores del país, entre ellos las autoridades de Turismo, la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), la Unión de Directoras de Cine de Costa Rica, el Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud.
Este proyecto de Ley fue presentado el pasado 13 de noviembre de 2020 por varios diputados de la Asamblea Legislativa, como el liberacionista Carlos Ricardo Benavides y la diputada Laura Guido del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Este proyecto, busca fomentar la proyección de la industria fílmica en Costa Rica para la producción de amplios proyectos audiovisuales y la creación de encadenamientos como una forma de potenciar el turismo.
Parte de los recursos que se requieren lograr, es inversión por medio de la industria global que se genera mediante la producción para pantallas. En un principio se procura enfocar en proyectos de bajo presupuesto.
Algunas de las iniciativas que se han estado desarrollando es la creación de la primera Film Friendly Zone. Estas son zonas escogidas por su atractivo para la producción de proyectos audiovisuales, el objetivo de estas zonas es la atracción de inversión extranjera al lugar. La primera zona Film Friendly del país será la Región Brunca.
La exoneración del impuesto sobre la renta, la devolución de impuestos sobre importación de bienes para la producción de las actividades audiovisuales son algunas de las propuestas del proyecto de ley. El cual tiene en mente que Costa Rica alcance a países como Colombia o Uruguay, que ya han avanzado en la generación de incentivos para la industria cinematográfica.
Como parte de las metas definidas, se espera que Costa Rica alcance los $100 millones anuales en producciones audiovisuales, con impuestos de aproximadamente ¢12.000 millones y acciones de imagen aproximadamente de ¢5.000 millones.