
Un total de 24 cortometrajes costarricenses han sido seleccionados para ser parte del shnit Worldwide Shortfilmfestival 2017, Playground San José, en las categorías MADE IN COSTA RICA y Sabor Local.

Por Armando Quesada / armando@delefoco.com
El shnit Worldwide Shortfilmfestival 2017 se acerca y los cortometrajes nacionales que competirán en la sección MADE IN COSTA RICA ya fueron seleccionados y el próximo 22 de setiembre se darán a conocer, al igual que las obras que participarán de la muestra SABOR LOCAL.
Estas dos categorías del festival representan una oportunidad única para que los cineastas nacionales muestren su talento y contribuyan al crecimiento de la cultura cinematográfica de Costa Rica. El shnit es una mirada dentro de la creciente industria audiovisual del país que ningún cinéfilo debe perderse.
Las muestras anteriores de cortometrajes en el shnit han exhibido trabajos de calidad que han convencido al público y han proporcionado una plataforma de exhibición a una gran variedad de artistas. En esta séptima edición, que ocurrirá del 18 al 22 de octubre, se espera que se repita el éxito y que se siga propagando la apreciación hacia el corto en la cultura nacional.

Josué Fischel, director y productor del shnit Playground San José, se muestra muy entusiasmado con edición 2017 del festival. “Este año el shnit nos trae el acostumbrado alto nivel en los cortos que se presentarán en todas las funciones y categorías. Contamos nuevamente con el Cine Magaly como nuestra sede principal; pero también tendremos proyecciones paralelas en la Universidad Veritas, la Universidad de Costa Rica y el Centro de Cine“, expresó. “Otra novedad es que hemos creado una proyección dedicada a la niñez, denominada Little & Short”, adelantó.
Los cortometrajes de este año fueron escogidos por un panel de selección altamente calificado conformado por tres profesionales, que se cercioraron que únicamente los trabajos que cumplieran con una serie de parámetros de calidad fueran elegidos para el festival.
El panel estuvo conformado por Yoshua Oviedo, crítico de cine y curador del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica; Iván Sanabria, psicólogo y máster en Artes de la Universidad de Costa Rica; y Fischel, director y productor del festival.
Oviedo explicó que se hizo un trabajo minucioso para crear una oferta balanceada entre los cortos seleccionados y resaltó la necesidad de una curaduría cuidadosa. “Es importante una selección previa, la curaduría permite que el público pueda disfrutar de trabajos que estén a la altura del shnit”, continuó.
Además, el crítico destacó el nivel de los cortos de la edición 2017, la cual calificó como superior a la del festival anterior. Esto, sin duda, eleva las ya altas expectativas que se tienen para la edición 2017.
Por último, Fischel resaltó la relevancia del shnit para la cultura nacional. “Las muestras nacionales MADE IN COSTA RICA y SABOR LOCAL son importantes vitrinas para conocer el talento costarricense, así como para mostrar temáticas universales sobre la familia, la sexualidad, la soledad, la vejez y otras que te harán reflexionar y sentir todo tipo de emociones al finalizar cada función.”