
Clara Sola, la ópera prima de la directora sueco-costarricense Nathalie Álvarez Mesén, tendrá su premier mundial en la Quincena de Realizadores, una sección paralela e independiente del Festival de cine de Cannes, la cual se llevará a cabo del 7 al 17 de julio de este año.
La película narra la historia de Clara, una mujer de 40 años que tiene una conexión particular con Dios. Como “sanadora”, sostiene a una familia y un pueblo necesitados de esperanza. Pero, después de años de ser controlada por el cuidado represivo de su madre, sus deseos sexuales se ven avivados por su atracción por el nuevo novio de su sobrina. Esta nueva fuerza llevará a Clara a un territorio inexplorado.
La Quincena de Realizadores exhibe un programa de cortometrajes, largometrajes y documentales de todo el mundo y, desde su nacimiento en 1969, ha sido un espacio en donde directores de talla mundial (como Martin Scorsese, Bong Joon-ho, Michael Haneke, Chloe Zhao, entre otros) han presentado sus primeras películas. Clara Sola es la primera película nacional seleccionada en esta sección del festival.

Su directora, Nathalie Álvarez, cuenta con estudios de actuación, mimo, guión y dirección en Costa Rica, Suecia y Estados Unidos. Sus cortometrajes se han proyectado en festivales de cine de todo el mundo. Entre ellos, Nathalie coescribió Entre tú y milagros, ganadora del Premio Orizzonti al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Venecia 2020.
La película fue filmada completamente en Costa Rica, en las localidades de Vara Blanca de Heredia y Poasito de Alajuela, y su protagonista, Clara, es interpretada por la bailarina costarricense Wendy Chinchilla, quien ganó el Premio Nacional de Danza Mireya Barboza como Mejor Intérprete en 2015, 2018 y 2019.
Clara Sola es una producción que involucró empresas de cinco países: Hobab (Suecia), Pacífica Grey (Costa Rica), Need Productions (Bélgica), Resolve Media (EE.UU.) y Laidak Films (Alemania).
En Costa Rica, la película recibió el apoyo del fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno” del Centro de Cine. Además, obtuvo el respaldo de institutos y programas estatales de cine de Suecia y Bélgica, y de los fondos internacionales Hubert Bals Fund y Berlinale World Cinema Fund.
