Centroamérica

Las 6 películas imperdibles del Festival Internacional de Cine

Imperdibles-CRFIC

Con el Costa Rica Festival de Cine (CRFIC) a menos de una semana de iniciar, calentamos con seis películas merecedoras de un visionado. 

Tras un buen 2019 de cine latinoamericano, no es casualidad que la zona domine la lista. Estas cintas, desde la singularidad de sus voces, construyen una perfil facetado de la región. 

Monos – Alejandro Landes (Colombia, Estados Unidos) 

Monos toma lugar en las nubladas montañas de Colombia, allí un grupo de jóvenes soldados y rebeldes custodian a una rehén estadounidense. De día, los comandos adolescentes practican ejercicios militares; de noche, se dejan llevar por el hedonismo. Luego de que una emboscada los hace adentrarse en la jungla, en un ambiente cada vez más febril, tanto la misión como los vínculos confusos dentro del grupo comienzan a desintegrarse. 

El filme dirigido por el colombiano Alejandro Landes se colocó en varias listas de las mejores películas del 2019, entre ellas la de Indiewire, The Guardian, Fotogramas, entre otras plataformas. La cinta también estuvo nominada como mejor película extranjera de habla hispana en los últimos premios Goya. 

“Al eliminar el contexto sociopolítico, Monos proporciona una ventana al caos hambriento de poder al margen de la sociedad que podría ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar”, escribió Eric Kohn para Indiewire. 

Funciones:

Teatro de La Aduana

13 DE MARZO 2020 – 8:00 PM

Cine Magaly

15 DE MARZO 2020 – 3:00 PM

Ceniza negra – Sofía Quirós (Costa Rica, Argentina, Francia) 

Después de casi un año de recorrer festivales internacionales, la ópera prima de la costarricense Sofía Quirós se ha consolidado como uno de los estrenos nacionales más esperados del 2020. En mayo del 2019, Ceniza negra se convirtió en el primer largometraje costarricense en debutar en el prestigioso Festival de Cannes. De allí en adelante ha recorrido un circuito de más de 40 certámenes fílmicos y recientemente se llevó el premio a la mejor película en los premios nacionales de cultura costarricenses. 

El filme cuenta la historia de Selva, una joven de 13 años que atraviesa una serie de duelos en su vida. Selva deberá tomar una decisión difícil que podría significarle atravesar sola sus últimos días de infancia. 

Funciones: 

Cine Magaly

13 DE MARZO 2020 – 9:00 PM

Multicinemas, Pérez Zeledón

15 DE MARZO 2020 – 6:30 PM

Salita del Cine Magaly

16 DE MARZO 2020 – 5:30 PM

Retrato de una mujer en llamas Céline Sciamma (Francia)

En la Francia de 1770, Marianne, una pintora, recibe un encargo que consiste en realizar el retrato de bodas de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento y que tiene serias dudas respecto a su matrimonio venidero. Marianne tiene que retratarla sin su conocimiento, por lo que se dedica a investigarla a diario. 

Desde su estreno en Cannes, Retrato de una mujer en llamas ha sido una de las películas bandera del Female gaze en la era del #MeToo. Su directora, Céline Sciamma captura la esencia de un primer amor “Retrato de una mujer en llamas es fascinante en todos los niveles. En su película hipnótica e inquietante, llena de humor, desamor y sensualidad deslumbrante, Sciamma ha creado nada menos que una obra de arte atemporal”, escribió Peter Travers, crítico de cine, en la revista Rolling Stone

Funciones: 

Cine Magaly

14 DE MARZO 2020 – 3:00 PM

CCM Cinemas San Ramón

14 DE MARZO 2020 – 7:00 PM

Teatro de La Aduana

18 DE MARZO 2020 – 5:30 PM

Sala Garbo

21 DE MARZO 2020 – 7:00 PM

La llorona – Jayro Bustamante (Guatemala, Francia) 

El filme del guatemalteco Jayro Bustamante es una relectura del mito de La llorona. En esta versión, la mujer no llora por la pena que causó sino por la que le causaron. Con la amenaza “si llorás, te mataré” como preludio, Alma y sus hijos son asesinados por la dictadura genocida que azotó el último cuarto del siglo XX a Guatemala. Treinta años después se abre una causa penal contra Enrique, el militar que supervisó las atrocidades. Cuando el juicio se anula, el alma de La llorona se libera para reclamar justicia. Enrique, con la duda de la demencia zumbando en su cabeza, empieza a ver un enigmático fantasma vagando por su casa en búsqueda de venganza. 

Bustamante utiliza el terror como un medio popular para revivir la conversación sobre el genocidio indígena, una tragedia oculta en los libros de historia centroamericanos. 

Funciones: 

CitiCinemas Plaza Grecia

12 DE MARZO 2020 – 7:00 PM

Cine Magaly

19 DE MARZO 2020 – 9:00 PM

Teatro de La Aduana

20 DE MARZO 2020 – 5:30 PM

Nuestras madres – César Díaz (Guatemala, Bélgica, Francia) 

Nuestras madres, dirigida por el guatemalteco César Díaz, viene con un título pesado sobre sus hombros: en mayo pasado ganó la Cámara de oro por mejor ópera prima en el prestigioso Festival de Cannes. 

Al igual que La llorona, el filme de Díaz se centra en el genocidio perpetrado por la dictadura guatemalteca. Nuestras madres sigue a Ernesto, un joven antropólogo de la Fundación Forense que identifica a personas desaparecidas. Un día, a través de la historia de una anciana, Ernesto cree que se ha topado una pista que le permitirá encontrar a su padre, un guerrillero desaparecido durante la guerra. 

Funciones: 

Multicines Liberia

14 DE MARZO 2020 – 7:00 PM

Teatro de La Aduana

16 DE MARZO 2020 – 8:00 PM

Cine Magaly

17 DE MARZO 2020 – 6:00 PM

Vitalina Varela – Pedro Costa (Portugal) 

El cine del portugués Pedro Costa se ha caracterizado por el uso de actores no profesionales que cuentan sus propias historias y Vitalina Varela no es la excepción. Vitalina es una mujer de Cabo Verde que llega a Lisboa, Portugal, tres días después del funeral de su esposo. Ella había estado esperando por su tiquete de avión más de veinticinco años. El relato de Costa es oscuro y captura esa noche eterna que cubre a los que peor la pasan. La cinta se llevó el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno 2019, el premio más importante del certamen. También ha cosechado elogios de la crítica especializada desde su estreno en Suiza. 

Funciones

Salita del Cine Magaly

14 DE MARZO 2020 – 2:30 PM

Cine Magaly

19 DE MARZO 2020 – 3:00 PM

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.