Centroamérica

La película ‘Guián’ de Nicole Chi recibió mención de honor en el Festival Visions du Réel en Suiza

05

El pasado 27 de abril, el largometraje Guián, de la cineasta costarricense Nicole Chi, tuvo su estreno mundial en la 54° edición del Festival Visions du Réel, en la ciudad suiza de Nyon, donde también recibió una mención de honor en la competencia Burning Lights.

A lo largo de su historia, el Festival se ha dedicado a mostrar documentales innovadores de todo el mundo, que ofrecen su propia visión y perspectiva sobre todo tipo de temáticas sociales y culturales; por ese motivo, no debería sorprendernos que honraran un proyecto como Guián, producido por Alejandra Vargas Carballo de Noche Negra Producciones, con el trabajo de Gabriela Rivas Feoli en sonido, Roberth Pereira en edición y Diego Rojas en música.

En poco más de una hora, la película narra las experiencias de Nicole durante su viaje a Enping, un pueblo en el sur de China, donde su abuela Guián creció y vivió antes de emigrar a Costa Rica debido al ascenso del comunismo. Por medio de este viaje, Nicole no solo se propuso aprender más sobre su abuela, sus raíces y ascendencia china, sino también retratar con honestidad a la comunidad chino-costarricense más allá de cualquier estereotipo.

Si bien es el primer largometraje de Nicole, la joven directora posee ya una trayectoria destacable en su carrera cinematográfica, habiéndose graduado en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica, siendo becaria Fulbright y candidata a un máster en Producción Cinematográfica y Audiovisual por la Universidad de Austin, Texas, y dirigido los cortometrajes Gaming: Oh, it’s a Girl, y Comadre, por el cual recibió el Director Guild of America’s Film Award for Directorial Achievement. Sus cortometrajes han trascendido fronteras al haber si exhibidos en festivales como Cinélatino Rencontres Toulouse, Short Shorts Film Festival & Asia y el New York Latino Film Festival.

Aun así, puede que Guián sea su proyecto más personal hasta el momento, siendo una exploración tan íntima de su propia familia, cultura e identidad, que la convierte, según sus propias palabras, en “una película sobre no olvidar, o no permitir olvidar”. Y el propio Festival Visions du Réel comentó: “Nicole Chi Amén echa una tierna mirada a su propio pueblo, la comunidad china, tanto en Costa Rica como en el pueblo natal de su abuela. El resultado es un sublime diario cinematográfico dirigido a Guián, donde crea imágenes sensoriales que capturan las huellas y los recuerdos de su abuela”.

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.