
Por Cindy Regidor / cindy@delefoco.com
Tres destacados profesionales de la industria del cine por una tarea de escoger al cortometraje ganador dentro de la competición nacional HECHO EN COSTA RICA del mundo por todo el mundo Playground corto San José de Shortfilmfestival.
El festival global para la promoción y la exhibición de cortometrajes con 15 ediciones en total , desde que inició en Berna (Suiza), y siete ediciones en San José.
Desde sus inicios en Costa Rica, el shnit ha sido el promotor insigne del corto , logrando aumentar la producción y proyección del mismo en el país.
Serán 14 las obras que se encuentran en la Competencia Nacional MADE IN COSTA RICA en 2017 y los tendrán que clasificar y seleccionar a la ganadora de su hijo Karina Avellán , promotora audiovisual costarricense; Christian Herrera, director de fotografía; y Ernesto Calvo, Licenciado en Historia, Maestría en Sociología y Estudios y Proyectos de Cultura Visual.

Los tres miembros del jurado se mostraron entusiasmados ante la misión que se les ha conferido. Calvo apuntó que el shnit Worldwide Shortfilmfestival se ha posicionado como un importante espacio que da a conocer y visibilizar cortos nacionales e internacionacionales de excelente calidad, tanto para cinéfilos como para profesionales de la industria.
Además, destacó “la conexión que se ha establecido, a través de las distintas sedes del festival, entre Costa Rica y los/as realizadores /as nacionales, sobre todo jóvenes, formados en distintas universidades del país, extranjeras, o profesionales autodidactas, con respecto a las tendencias internacionales dentro del cortometraje”.
Por su parte Avellán coincidió en que los festivales de cine son espacios para mostrar “cine diverso e independiente que tiene pocas oportunidades para exhibirse en la cartelera de cine regular” y que, por tanto, el shnit es un esfuerzo “necesario y relevante en nuestro país”.
En ese mismo sentido, Herrera apuntó que el shnit representa una plataforma, tanto para estudiantes como para cineastas con experiencia, a la vez que “es una motivación adicional para producir más contenido original y poder experimentar formas narrativas, iniciativas indispensables para permitir que la industria del cine en Costa Rica siga creciendo”.

Acerca de sus expectativas en torno a los cortos que evaluarán, Avellán dijo que le emociona “descubrir propuestas nuevas y diversas de las y los cineastas jóvenes ticos”.
Herrera mencionó que, al valorar los cortometrajes, priorizará qué tanto las obras cumplen su objetivo. “Además valoraré la parte estética y técnica de cada proyecto, tanto visual como sonora, así como la capacidad de expresar con imágenes lo que las palabras no podrían”, dijo.
La audacia en el uso de técnicas vanguardistas también tendrá un peso importante a criterio de Herrera.
Calvo resumió los parámetros que utilizará en su ejercicio como jurado en “la sólida y precisa conjugación” de los siguientes factores: alta calidad tanto en la historia que se cuenta, como en los aspectos visuales y estéticos, lo cual implica también un alto estándar de realización a nivel técnico.
El shnit Worldwide Shortfilmfestival se llevará a cabo del 18 al 22 de octubre. El festival contiene dos secciones de obras nacionales: MADE IN COSTA RICA y SABOR LOCAL.
Esta última es una muestra, que aunque no entra en competencia recoge cortometrajes que el panel de selección considera reúnen la calidad necesaria para ser proyectados a la audiencia.
Además, el shnit cuenta con la competencia internacional, cuyos cortos nominados podrán también ser disfrutados por el público costarricense, más una serie de talleres y actividades que se desarrollarán durante esos cinco días cargados de cine, arte, creatividad y diversión.

MÁS ACERCA DEL JURADO
ERNESTO CALVO
Licenciado en Historia por la Universidad de La Habana (1995), Máster en Sociología por la Universidad de Costa Rica (2001) y en Estudios y Proyectos de Cultura Visual de la Universidad de Barcelona (2010).
En la actualidad es profesor sobre diversos temas relacionados con cine y artes en la Facultad de la Imagen de la Universidad Veritas, donde imparte cursos sobre historia, teoría e investigación en torno al audiovisual contemporáneo. Es profesor y coordinador de ciclos de cine en la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional y cine-forista del espacio Preámbulo en el Centro de Cine.
Ha sido curador y jurado en múltiples eventos de cine, artes y videocreación en diversos espacios de América Latina, España y EE.UU. Fue crítico de cine en el periódico La Nación y actualmente escribe sobre temas de cine y artes para el semanario cultural Ancora y otros sitios web, así como en sus propios blogs.
KARINA AVELLÁN
Promotora audiovisual costarricense. Estudió en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es una de las fundadoras de La 240, Festival Centroamericano de Video Joven.
Ha presentado ponencias sobre distribución independiente en espacio nacionales e internacionales. Es profesora de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas y de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR, donde además funge como Coordinadora de la concentración de Comunicación Audiovisual.
Co-directora y fundadora de Pacífica Grey, empresa productora y distribuidora especializada en cine independiente en Centroamérica, y miembro de La Red, red de distribuidores latinoamericanos.
Actualmente produce el largometraje Cascos Indomables (en postproducción) dirigido por Neto Villalobos, seleccionado en la Residencia de la Cinéfondation del Festival de Cine de Cannes y apoyado por el Fondo El Fauno, Proartes y el Programa Ibermedia.
CHRISTIAN HERRERA
“Un costarricense con pasión por las imágenes y la cultura”, así se describe este director de fotografía basado en Los Ángeles, California (Estados Unidos) en su sitio web.
De mente curiosa, Herrera se alimenta de aprender sobre nuevas tecnologías, manteniéndose actualizado acerca del mejor y más novedoso equipo con el cual trabajar.
Siempre experimentando en su trabajo, Herrera es acreedor de premios como el Mejor Video Musical en los Elektro Awards 2013, con el video Higher de Destructo, y Mejor Video Musical en Premios Lo Nuestro 2016, con el video La Mordidita de Ricky Martin.
Desde el 2009 es miembro del Sindicato Internacional de Directores de Fotografía (International Cinematographers Guild Local 600 I.A.T.S.E.). Ha participado en un sinnúmero de proyectos audiovisuales, entre ellos, fue asistente de cámara en Apocalypto, película dirigida por Mel Gibson.
Recientemente participó como director de fotografía en la grabación de la película costarricense de Ignacio Sánchez “Buscando a Marcos Ramírez”.