Centroamérica

Julián Gallese: “Con Cococo preferí transmitir más una sensación que plantear una temática”

stillframe_1_hq (Demo)

Por María Fernanda Loría
El animador costarricense Julián Gallese presenta por primera vez su cortometraje “Cococo” en un festival de cine costarricense como uno de los nominados al Premio del Jurado de la competencia MADE IN COSTA RICA del Festival shnit San José 2017.
El interés por la animación despertó en Julián desde pequeño, cuando se la pasaba todo el tiempo dibujando. Esto lo llevarían a estudiar animación a Canadá en el 2014, donde su proyecto de graduación “Menagerie” le abriría a las puertas a importantes proyectos.
“Mi proyecto de graduación en Canadá, “Menagerie”, me abrió muchas puertas.Trabajando freelance pude hacer proyectos para Mtv, que era un sueño de la adolescencia.”, comenta.
“Menagerie” llegó a diferentes festivales alrededor del mundo, el primero fue en el año 2015 en Eslovaquia y de ahí pasó a Bulgaria, Grecia, Hungría, Rumanía, Estonia, Italia, Estados Unidos, Japón y Canadá en donde participó el Festival de Animación de Ottawa, uno de los más grandes del mundo.
“Hubo un proyecto en particular que me gustó mucho, que fue comisionado por Interdimensional Studio en el 2015. El estudio nos financió a mí y a dos amigos(…) El corto se llama “Germinar Pericos” y también fue presentado en el Museo de Arte Costarricense una noche de ese mismo año”, detalla.
También participó en festival de Melbourne en Australia y en New Chitose Airport Animation Festival, un festival que se realiza en Japón en diferentes aeropuertos que tienen de todo: hotel, cines, parque de diversiones y aguas termales.
En cuanto a Cococo, fue estrenada este junio en Costa Rica en la galería Despacio, luego se presentó en Eslovaquia y  en el festival TAIS en Toronto, donde ganó una mención especial a mejor corto.
“Ahora sigue Linoleum en Ucrania, el festival de Ottawa en Canadá, China Independent Animation Film Forum en Beijing, luego en noviembre a New Chitose Airport Animation Festival otra vez. El shnit va ser el primer festival en Costa Rica”, nos cuenta.

[vc_video link=”https://vimeo.com/208435461″]

“Cococo” nació en medio de las largas jornadas laborales en Canadá y la falta de tiempo para los proyectos personales y fue financiado con sus ahorros personales. El corto finalmente nació en Nueva York.
Con Cococo preferí transmitir más una sensación o evocar un sentimiento, que plantear una temática. Un amigo, de la editorial Feliz Feliz escribió un texto sobre Cococo que me gustó mucho, comienza así: Cuando todos los días amanecemos en un sitio diferente tendemos a apreciar mejor los valores de la luz”.
Julián explica que la animación es tradicional, 2D cuadro por cuadro contrario a sus anteriores trabajos que fueron realizados a mano, Cococo fue dibujado en computadora por motivos prácticos.
“Quería despertar curiosidad sobre lo que pasa, y así llegar hasta los créditos finales. Creo que la música y el sonido que usé ayuda mucho a mantener el interés y a dar una especie de clímax en la narrativa. Las voces de los pájaros las hice yo. También la última escena la terminé en un tren. ¡Viva El Machillo Ramírez!
Después de todo el esfuerzo, las trasnochadas, la nostalgia de estar lejos de Costa Rica y de recorrer festivales por todo el mundo, Julián nos cuenta sus impresiones finales sobre sobre Cococo y sus expectativas sobre el shnit.  
-¿Qué conclusiones te deja este trabajo?
Lo que me dejó terminar este proyecto fue la satisfacción personal de haber completado una animación de 7 minutos por mi mismo. Y que valió la pena hacerlo a costas de dinero, trabajos comerciales y mucho tiempo. Creo que eso, y la determinación de realizar visiones propias (a pesar de lo que dicta la industria) son la esencia de la animación o el cine independiente.
¿Cómo te sientes y preparas para el festival?
Me siento sorprendido de que seleccionaron Cococo, también agradecido porque va ser el primer festival de cine en Costa Rica donde se presenta un trabajo mío

[vc_video link=”https://vimeo.com/237014769″]

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.