
San José, Costa Rica es una de las siete sedes o PLAYGROUNDS del festival junto a Berna (Suiza), Buenos Aires (Argentina), El Cairo (Egipto), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Moscú (Rusia) y Tokio (Japón).
Este año, en su décima novena edición internacional y la undécima edición en Costa Rica, se celebrará del 21 al 31 de octubre. El público tendrá la oportunidad de asistir a las funciones presenciales con aforo controlado, o participar de las actividades virtuales.
El jurado nacional del Festival shnit San José 2021, será el encargado de elegir el cortometraje ganador de la competencia MADE IN COSTA RICA.
En esta sección los cortometrajes seleccionados se dividen en dos bloques, MADE IN COSTA RICA l y MADE IN COSTA RICA ll.
Erika Bagnarello
La costarricense Erika Bagnarello, obtuvo su maestría en producción cinematográfica en la Universidad Estatal de Florida, donde asistió como becaria internacional Fulbright. Su trabajo como escritora y directora incluye documentales, comerciales, cortometrajes ganadores de premios y su primer largometraje narrativo en Español, titulado PRIMERO DE ENERO, fue distribuido por HBO en el 2016.
En 2018, Erika fue seleccionada para el programa de dirección HALF INITIATIVE de Ryan Murphy. Su trabajo como escritora incluye el desarrollo de un piloto de televisión para Warner Bros Television, ha sido consultora de historia en proyectos para Youtube Originals, adaptó un guión de largometraje para la novela juvenil MARCUS VEGA DOESN’T SPEAK SPANISH, y actualmente está desarrollando un proyecto de televisión para Netflix.
A inicios de este año, Erika se desempeñó como profesora invitada para el curso de Cine Avanzado en la Facultad de Artes Cinematográficas de la Universidad Estatal de Florida.
María Lourdes Cortés
Historiadora del cine centroamericano, catedrática de la Universidad de Costa Rica y fundadora de CINERGIA, el único fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica (2004-2015).
Ha ganado el premio nacional Joaquín García Monge y dos veces el Premio de Ensayo Aquileo J. Echeverría, por los libros Amor y traición, cine y literatura en América Latina (1999) y La pantalla rota. Cien años de cine en Centroamérica (2005).
Por este último libro, recibió el premio honorífico “Ezequiel Martínez Estrada” otorgado por la Casa de las Américas (Cuba) al mejor ensayo publicado del año (2007). Amores contrariados. García Márquez y el cine, obtuvo el premio al mejor ensayo sobre cine que otorga la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (2013).
El Gobierno de la República de Francia otorgó el grado de Caballero de la Orden de Honor al Mérito (2005). Fue designada Catedrática Humboldt 2017 y reconocida como Investigadora del año de la Universidad de Costa Rica (2020).
Nicolás Wong
Nació en 1988 en Lima, Perú. Su familia es peruana y chilena, y ha vivido desde 1993 en Costa Rica. Se graduó en dirección cinematográfica de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas en San José, Costa Rica. Ha trabajado como director de fotografía en 17 largometrajes de ficción y no ficción en Costa Rica, Guatemala, México y Cuba.
Las películas en las que ha trabajado han tenido estrenos y proyecciones en varias ventanas internacionales como el Festival de Cannes, Quincena del Realizador, Festival de Sundance, The Golden Globes, San Sebastián, IFF Rotterdam, Venecia, Toronto IFF, Guadalajara IFF, entre otros.
Es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de los EEUU, y también es miembro activo y fundador de la CCR, Asociación de Autoras y Autores de Cinematografía de Costa Rica.
Los directores o productores costarricenses serán calificados por los tres miembros ya mencionados, para ganar el Premio del Jurado y la audiencia también tendrá la posibilidad de votar por sus cortometrajes favoritos para el Premio del Público.
Los ganadores del Premio del Jurado y del Premio del Público obtendrán un combo de alquiler de equipo de cámara, iluminación, óptica, accesorios, operador, asistente, seguros y transporte, gracias al apoyo de Cine House.
En los próximos días se darán a conocer los cortometrajes seleccionados en la competencia nacional en esta edición del festival.