Centroamérica

El Costa Rica Festival Internacional de Cine abre convocatoria para su décima edición

Q6O2AYGDPNGOFI5O5Y63VYNCZU

La décima edición del Festival Internacional de Cine de Costa Rica 2022 (10º CRFIC) invita a los cineastas a inscribir sus películas para que sean seleccionadas en la Competencia de Largometrajes Centroamericanos y del Caribe y en la Competencia Nacional de Cortometrajes. Del 7 de febrero al 7 de marzo.

El concurso de largometrajes de Centroamérica y el Caribe está abierto a cineastas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, así como de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. Los creadores audiovisuales tendrán la oportunidad de presentar sus obras desde el lunes 7 de febrero hasta el lunes 7 de marzo de 2022, para su selección y posterior participación en estos concursos. Por su parte, en el Concurso Nacional de Cortometrajes -como su nombre indica- sólo pueden participar obras de autoría costarricense de hasta 30 minutos.

Un FESTIVAL INNOVADOR

El CRFIC es un programa del Centro de Producción Cinematográfica de Costa Rica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), que promueve un espacio de encuentro y diálogo entre el sector audiovisual nacional, los miembros de la industria cinematográfica internacional y el público costarricense en general, así como la valorización del cine independiente de diferentes partes del mundo.

“Una vez más, abrimos la convocatoria de largometrajes de Centroamérica y el Caribe con la convicción de que en nuestra región se están produciendo películas emocionantes y arriesgadas, capaces de circular en los circuitos más importantes del cine mundial”, dijo el director artístico del 10º CRFIC, Fernando Chaves Espinach.

Chaves recordó que en 2021 el Festival había tenido muchas sorpresas y que para este año 2022 el espacio de encuentro cinematográfico volvería a permitir convocar al público no sólo para discutir temas de actualidad local e internacional, sino también para explorar nuevas formas de contar historias. “Invitamos a los cineastas de nuestros países a sumarse a esta celebración del arte cinematográfico que vuelve a las salas de cine dentro y fuera de San José”, dijo.

Películas locales en el punto de mira

Para el director del CRFIC, la convocatoria de proyectos de cortometrajes costarricenses será también “una oportunidad para descubrir nuevas voces, para encontrar historias poderosas contadas en pocos minutos y una oportunidad para celebrar la creación local”. Así, la invitación se extiende también a todos los cortometrajistas costarricenses “para que compartan con nosotros sus producciones, de manera que podamos ofrecer a nuestro público una programación variada que refleje la diversidad de lenguajes que se abordan en nuestro cine”, dijo Chaves.

Este año, el CRFIC vuelve a las salas de cine con el objetivo de promover el reencuentro con el público e invitar a aquellos que quieran descubrir el apasionante cine que ofrece la cuidada y diversa programación del evento. El Concurso de Largometrajes de Centroamérica y el Caribe es una sección competitiva que sirve de plataforma para distinguir diversas sensibilidades y formas de contar, detrás de las cuales subyace la pluralidad del caché de Centroamérica y el Caribe como región donde sus cineastas comparten historias, inquietudes e identidades. 

El Concurso Nacional de Cortometrajes es una sección competitiva compuesta por obras audiovisuales costarricenses, en la que se resalta el valor de la noticia como modalidad cinematográfica de calidad artística e investigación creativa; y busca contribuir a la visibilidad de las obras de los nuevos realizadores nacionales, aunque la categoría no es exclusiva para nuevos realizadores.

Un premio para los mejores

Los jurados designados para cada categoría premiarán al mejor largometraje costarricense y al mejor largometraje centroamericano y caribeño, por un lado, y al mejor cortometraje nacional, por otro; además, las obras seleccionadas recibirán incentivos económicos, al tiempo que podrán ser destacadas con otros reconocimientos a elementos artísticos y técnicos considerados sobresalientes.

Para evitar la propagación del virus del SARS COV 2, el 10oCRFIC se llevará a cabo siguiendo estrictamente las normas y protocolos dictados por el Ministerio de Sanidad y el MCJ. Las bases de datos se pueden consultar directamente en www.costaricacinefest.go.cr, donde el proceso de registro online de las obras se realiza a través de formularios digitales, sin coste económico para los interesados. Si tiene alguna duda sobre esta convocatoria, puede escribir al correo electrónico programacion@costaricacinefest.go.cr.

Enlaces de registro 

Inscripción para cortometrajes: https://www.costaricacinefest.go.cr/formulario/crfic10-competencia-nacional-cortometraje  

Registro de películas largas: https://www.costaricacinefest.go.cr/formulario/crfic10-competencia-centroamericana-caribena-largometraje  

 

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.