Centroamérica

CRFIC anunció producciones ganadoras de su novena edición

crfic9_cortometrajes-umbra_viventis_lucis

El Costa Rica Internacional Festival de Cine (CRFIC) celebró la premiación de su novena edición el pasado sábado 19 de junio, en la ceremonia de clausura realizada en el Cine Magaly.

Fly so Far, obtuvo el premio al mejor largometraje de Centroamérica y el Caribe por ser una película necesaria sobre un tema urgente, tratado con un formalismo que sin buscar ser evidente es parte fundamental de su construcción”. Un largometraje dirigido por Cecilia Escher y producido por Mónica Hernández Rejón. El proyecto recibió además de la estatuilla un incentivo de 3 millones de colones.

El galardón de 3 millones de colones como mejor largometraje costarricense fue para la película dirigida por Páz Fabrega y producida por Patricia Velásquez Guzmán, “Aurora”. “Porque le da cotidianidad a lo trascendente y porque mediante una mirada sensible expone orgánicamente y con extraordinaria justeza a sus personajes”.

“Aurora” dirigida por Paz Fábrega y producida por Patricia Velásquez Guzmán.

“Landfall” de Cecilia Aldarondo e Inés Hofman Kanna recibió el premio especial del jurado “por su capacidad de develar la complejidad puertorriqueña a través de un mosaico de perspectivas y realidades”.

Por otra parte, el cortometraje “En cada casa vacía” de Charlie López y Sebastián Garro recibió el premio al mejor cortometraje nacional “por el desafío de narrar un duelo hilando un relato conmovedor, articulando con precisión un cuerpo errante y una figura ausente que aún reverbera en el espacio. En sus silencios y omisiones En cada casa vacía retrata con sensibilidad y sin estridencias un drama inenarrable: el misterio insondable de la muerte”. Este premio estuvo acompañado de un incentivo de 1 millón de colones.

“En cada casa vacía” dirigida por Charlie López y producida por Sebastián Garro.

El cortometraje “Umbra Viventis Lucis”, dirigida por Pietro Bulgarelli y producida por Mandarava Bricaire recibió una Mención del Jurado, “por introducirnos a una experiencia sensible, que abandona la causalidad para adentrarnos en un registro alucinado del mundo. Un tributo a la materia del cine: el reflejo de la luz viva”.

El documental “Matryoska” dirigido por Maricarmen Merino y producido por Karla Bukantz y Paulina Villegas, recibió un premio de 2.5 millones de colones al ser “una oportunidad única para adentrarnos en la vida íntima de un gran personaje de la historia política del país, cuya trayectoria y entrega en las luchas sociales, a lo largo de los años, han sido motivación e inspiración para muchas generaciones”.

El premio Cine House, lo obtuvo Juan Manuel Fernández y Karina Blanco en la categoría Foro de Presentación de Proyectos por “Los Monaguillos”. Por dos días se les prestará equipo completo de cámara, camión de luces y gripería, “por ser una historia urgente y sin fecha de caducidad, que representa a muchas voces que siguen calladas por miedo y vergüenza alrededor del mundo. Por la justicia a las víctimas indefensas y la necesidad de que crímenes como estos no se queden impunes”.

“Los monaguillos” dirigida por Juan Manuel Fernández y producida por Karina Blanco.

“El Espacio es un animal Monstruoso” de Natalia Solórzano y Karolina Hernández recibió el premio Cine House, en presentación de proyectos, que consiste en recibir un gran porcentaje de descuento a un proyecto con el fin de apoyarlo para lograr el desarrollo de su producción audiovisual “por ser un proyecto que nos inspira a creer que los sueños son posibles y que hay que seguir las utopías. Una historia original y sin precedentes en el territorio latinoamericano que merece tener su registro mientras se desarrolla y se vive”.

La película costarricense en la categoría de Cine en posproducción que obtuvo el premio de 2.5 millones de colones fue “Lugares vacíos” bajo la dirección de Zenén Vargas y la producción de Santiago Durán “por reflejar el cine como memoria. Con riqueza de detalles y una profunda investigación esta película reconstruye un crimen del cual mucho se habló y poco se supo a lo largo de las últimas décadas en el país. Mención especial al trabajo notable con las imágenes de archivo. Una película con gran potencial de representar a Costa Rica en festivales de cine alrededor del mundo”.

“Lugares vacíos” dirigida por Zenén Vargas y producida por Santiago Durán.

En la categoría de Cine en posproducción y por un monto de 2.5 millones de colones  “por ser una propuesta original y una búsqueda estética delicada, esta película construye su narrativa al develar personajes e imaginarios de un pueblito olvidado por el mundo. Por medio de estos relatos conocemos a nuestra protagonista creadora de un museo único y personal, donde la belleza se esconde en cada detalle” se premió a la película centroamericana “Para su tranquilidad haga su propio museo”, de Ana Endara y Pilar Moreno, y producida por Isabella Gálvez.

Finalmente la película lugares vacíos de la categoría “Cine en posproducción obtuvo el premio “say the same”, que consistente en la traducción y subtitulaje a dos idiomas (francés e inglés), este es patrocinado por la empresa mexicana líder en traducción audiovisual y subtitulaje para festivales de cine.

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.