
Del 9 al 18 de junio de 2022 tendrá lugar, de manera presencial, la décima edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC), un proyecto auspiciado por el Centro de Cine, con el objetivo de celebrar la producción cinematográfica de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe, con tal de visibilizar el talento regional, sus historias e innovadoras voces, así como contribuir al desarrollo audiovisual.
Este año, el Festival estará bajo la dirección de Fernando Chaves Espinach, Luciana Gallegos, Natalia Solórzano y Cristóbal Serra, y recientemente se ha anunciado la selección oficial de películas que serán exhibidas.
Se trata de las siguientes veintitrés películas.
Once son largometrajes provenientes de Costa Rica, Guatemala, Haití, Panamá y República Dominicana que participarán de la Competencia centroamericana y caribeña de largometraje:
Ámbar; dirección: Esteban Ramírez (Costa Rica/Argentina, 2021)
Clara Sola; dirección: Nathalie Álvarez (Costa Rica/Suecia/Bélgica/Alemania, 2021)
La pasión de Nella Barrantes; dirección: Nicolás Pacheco (Costa Rica, 2022)
La picada; dirección: Felipe Zúñiga (Costa Rica/Chile, 2022)
Salaryman; dirección: Allegra Pacheco (Costa Rica/EE.UU., 2021)
Cadejo blanco; dirección: Justin Lerner (Guatemala/EE.UU./México, 2021)
Roza; dirección: Andrés Rodriguez (Guatemala/México, 2022)
Para su tranquilidad, haga su propio museo; dirección: Pilar Moreno y Ana Endara (Panamá, 2021)
Plaza Catedral; dirección: Abner Benaím (Panamá, 2021)
Carajita; dirección: Silvina Schnicer y Ulises Porra (República Dominicana/Argentina, 2021)
Perejil; dirección: Jose María Cabral (República Dominicana/Haití, 2022)

Y doce son cortometrajes costarricenses que serán presentados en la Competencia nacional de cortometrajes:
Atrapaluz; dirección: Kim Torres (Costa Rica 2021)
Cabra y Madre; dirección: Lina Barguil (Costa Rica, 2022)
Entre luces dibujo tu rostro; dirección: Francisco Saco (Costa Rica/EE.UU., 2022)
El Aljibe; dirección: Alejandro Ferlini (España/Costa Rica, 2022)
El silencio de los niños; dirección: Sofía Quirós (Costa Rica, 2021)
La promesa; dirección: Alberto Amieva Leyva (Costa Rica, 2022)
Liliana; dirección: Gabriel Serra (Costa Rica/Nicaragua/México, 2022)
Los nadadores; dirección: Charlie López (Costa Rica, 2022)
María (cortometraje de la serie documental: Nosotras); dirección: Marcela Esquivel Jiménez (Costa Rica, 2022)
MADREEMIGA; dirección: Dannier Orozco (Costa Rica, 2022)
Reflejos comunes; dirección: Valeria Salas Montero (Costa Rica, 2021)
Tálamo; dirección: Colectivo En Fuga (Costa Rica, 2021)

El comunicado oficial puede encontrarse aquí.