Construcción y escritura de cine documental

$140.00

Este taller pretende dar contexto sobre las posibilidades de la película de No- Ficción y explorar una serie de herramientas tanto de investigación como de escritura con el fin de colaborar con el proceso del proyecto del o de la directora para que pueda elaborar los documentos creativos de la carpeta de su película y avanzar más cerca de la etapa de rodaje.

📅  3 de marzo al 7 de abril
🕒 6:00pm a 8:00pm

Compartir:
Descripción

Este taller pretende dar contexto sobre las posibilidades de la película de No- Ficción y explorar una serie de herramientas tanto de investigación como de escritura con el fin de colaborar con el proceso del proyecto del o de la directora para que pueda elaborar los documentos creativos de la carpeta de su película y avanzar más cerca de la etapa de rodaje.


METODOLOGÍA

  • Lecturas y visionado de contenidos audiovisuales
  • Ejercicios de escritura y creación de textos
  • Socialización en clase de los proyectos
  • Exploración de herramientas de investigación.

* Cada estudiante deberá trabajar sobre los documentos de su proyecto propio.


CONTENIDOS

  • ¿Por dónde empezar?
  • La fuerza de la idea nace de la investigación
  • ¿En el documental no hay guion… o sí?
  • ¿Cómo resaltar mi proyecto?
  • El futuro del proyecto

DESCARGAR PROGRAMA


PROFESORA

Natalia Solórzano, graduada en Producción Audiovisual en la Universidad de Costa Rica y Maestría en Teoría y Práctica del Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente es alumna de la Maestría Académica en Artes del Posgrado en Artes de la Universidad de Costa Rica.

Su primer largometraje “Avanzaré tan Despacio” estrenó en el festival de documentales más importante del mundo: IDFA 2019. Ha recorrido otros festivales relevantes como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival Icaro, Festival Transcinema, FICGLA, entre otros. Ganó una Mención Especial del Jurado en el CRFIC 2020 y otra Mención Especial en los Premios Nacionales de Cultura Armando Alfaro 2021.

Con su cortometraje “La Bohemia” (2019) ganó el Premio del Público en el CRFIC 2019 y fue parte de la selección Made in Costa Rica del Festival Shnit en ese año.

Durante 2016-2017 fue Programadora del Festival Internacional de Cine de Costa Rica. Desde el 2020 es profesora en la Escuela de Comunicación Colectiva de la UCR.

Ha sido alumna del Doculab Guadalajara (México, 2013), DocStation Berlinale (Berlín, 2017), Encuentro de Coproducción de Guadalajara (México, 2017), LABEX Argentina (2018), Locarno Industry Academy en Sao Paulo (Brasil, 2019) e IDFA Academy (Holanda, 2019)

escuela@delefoco.com | ☎ +506 2224-4696 | 📱 +506 8682-3430

Producto agregado al carrito Ver Carrito Finalizar Compra