Centroamérica

Canal 13 transmitirá Cortos Nacionales Sobre Pandemia

lily cortos
  • Las producciones fueron realizadas gracias al “Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia” del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud”

Este  jueves 27 de mayo a partir de las 9:00 p.m. Trece Costa Rica Televisión realizará la transmisión de Cine en Cortos: “Cortos Nacionales Sobre Pandemia”. El domingo 30 de mayo desde las 11:00 a.m. se podrá ver la repetición de este especial.

El espacio “Cine en Cortos” tiene como objetivo mostrar la producción audiovisual nacional a la población en general, este se creó en junio del 2020, durante la pandemia, gracias a la ayuda de muchos productores audiovisuales que han llenado la pantalla de Canal 13 con notables cortometrajes.

“El televidente podrá disfrutar de un total de 20 cortos, con una duración total de 45 minutos, todos producidos gracias al “Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas en el marco de la pandemia” del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud”, indicó el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) en un comunicado de prensa.

El Fondo excepcional de emergencia es un apoyo que creó el Centro de Cine para los cortometrajistas durante el tiempo de la pandemia, esto con el fin de que realizadores y realizadoras costarricenses presentaran sus ideas de productos audiovisuales donde se manifestara sensibilización sanitaria o educativa para diferentes partes de la población a propósito de la Emergencia Nacional ocasionada por el COVID-19. De 220 proyectos que participaron, se seleccionaron los 20 cortos que se podrán visualizar este próximo jueves. La duración de cada uno de estos es de máximo 3 minutos, cada productor recibió ₡2 millones de colones para efectos de realizar su producción cinematográfica.

La producciones que se estarán transmitiendo son: ¿Quién tiene Covid?, de Fernando Fonseca; Carmen, de Alejandro Ferlini; Cicatrices, de Antonella Sudasassi; Cleo & Nina, de Manrique Cortés; Conspiración S.A., de Roberto Guillén; De vuelta a casa, de Mariana Murillo; El año más largo, de Paz Fábrega; El tiempo de antes, de Felipe Zúñiga; Entrevista virulenta, de Ibana Valverde; Hoy por mi barrio, Roberth Pereira; Humberto, de Sofía Quirós; La mascarilla, de Francisco Saco; La niña fantasma, de Jurgen Ureña; Las historias que nos contaron, de Iván Pérez; Lily24hrs, de Isabel Martínez y Ernesto Fernández; Los primeros cien días, de Ariel Arburola; Poleas, de Luis Salas; Primero, de María José Merino; Sol(edad), de Yolanda Muñoz y Tierra mágica, de Alessandra Baltodano.

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.