Centroamérica

Asociación de Autores y Autoras de Cinematografía de Costa Rica (CCR) surge en medio de la pandemia

Nicolás WongCCR1
  • “Uno de nuestros objetivos principales es visibilizar el trabajo de los Directores y Directoras de Fotografía de Costa Rica” indicó Andrés Campos, presidente de la asociación.

El pasado 2020, a pesar de que la pandemia ocasionada por el Covid-19 afectó negativamente al sector audiovisual, un grupo de Directores y Directoras de Fotografía se unió para crear la Asociación de Autores y Autoras de Cinematografía de Costa Rica (CCR).

El objetivo primordial de esta asociación es reunir -sin distinción alguna de género, etnia o credo- a las Directoras y Directores de Fotografía Costarricenses que han alcanzado un nivel artístico y profesional de excelencia en la fotografía cinematográfica, tanto en Costa Rica como en el extranjero”, razón por la cual procuran velar por el respeto a los derechos intelectuales y patrimoniales que estén conectados con la autoría artística de sus agremiados.

“Desde hace un tiempo se venía tocando el tema entre colegas, pero no lográbamos concretar y la pandemia nos ayudó justamente a tener tiempo libre para poder reunirnos, discutir e ir generando ideas de lo que podrían llegar a ser los estatutos bajo los cuales se rige la asociación actualmente”, agregó Andrés Campos, presidente de la asociación.

Director de fotografía Andrés Campos, presidente de CCR.

Desde el pasado octubre, la CCR forma parte de la Federación Latinoamericana de Autores de Fotografía Cinematográfica (FELAFC), lo que permite que el trabajo de sus socios activos trascienda nuestras fronteras al ser invitados a formar parte de diferentes muestras que organiza la Federación, además de poder participar en mesas de discusión, asistir a talleres y conversatorios y compartir experiencias y conocimientos técnicos con colegas latinoamericanos que se desarrollan en industrias cinematográficas con gran tradición y recorrido.

Gracias a la alianza con la FELAFC se visibiliza el trabajo de los directores y directoras de fotografía costarricenses a nivel latinoamericano.  En este sentido, cabe resaltar que “El Despertar de las Hormigas” formó parte de la Tercera Muestra FELAFC de Cine Latinoamericano y que Nicolás Wong obtuvo el Premio a Mejor Fotografía en el pasado Festival de Cine de Guadalajara por su trabajo en “La Llorona”.

“La Llorona” Director de Fotografía Nicolás Wong. Dirección Jayro Bustamante.
“El despertar de las hormigas” Director de fotografía Andrés Campos. Dirección Antonella Sudasassi.

“Hace poco fuimos invitados a un taller muy importante que llevó a cabo la Asociación Chilena de Cinematografía (ACC) en conjunto con la Colectiva Lumbre, para motivar a mujeres a iniciarse en el oficio de la Asistencia de Cámara. Esperamos seguir teniendo acceso a estas iniciativas y pronto poder llevar a cabo nuestros propios talleres y conversatorios.  No es un secreto que nuestro medio es sumamente machista, así que estos son los primeros pasos para involucrar a más mujeres en los departamentos de Cámara e iluminación. Actualmente, Ana Lucía Jiménez es la única socia activa y forma parte de la Comisión de Género de la FELAFC, así que esperamos pronto ver a más mujeres fotografiando todo tipo de proyectos y trabajando en entornos cada vez más respetuosos”, indicó Campos.

Directora de Fotografía Ana Lucía Jiménez, socia activa de la CCR.

Según menciona el sitio web oficial de la asociación, el tener las siglas CCR junto al nombre del director o directora de fotografía asociado, indica una garantía de profesionalismo y calidad artística en cualquier trabajo fotográfico que se realice.

“Uno de nuestros objetivos principales es visibilizar el trabajo de los Directores y Directoras de Fotografía de Costa Rica” indicó Andrés Campos, presidente de la asociación.

La CCR tiene diferentes categorías de afiliación, entre ellas se encuentran: Socios Activos, Socios Eméritos, Socios Honorarios, Socios Adherentes y Socios Colaboradores. Las definiciones específicas de estas, así como sus requisitos se encuentran estipulados en el sitio web de la asociación; cabe resaltar que los Socios Activos ingresan mediante invitación directa de la CCR.

“En la CCR creemos que la calidad del trabajo de un director de fotografía habla por sí solo y es difícil obviar cuando alguien está haciendo las cosas bien. La idea es mirar nuevos proyectos, seguir el rastro de los nuevos y nuevas directoras de fotografía y una vez que una cierta cantidad de socies activos consideran que es valioso asociar a cierto profesional, entonces le enviamos una invitación”, añadió Campos.

Actualmente, la Asociación está formada por 10 socios activos y la Junta Directiva está compuesta por Andrés Campos (Presidente), Pietro Bulgarelli (Vicepresidente), Sebastián Vega (Tesorero), Álvaro Rodríguez (Fiscal), Luis Salas (Secretario) y dos vocales, Nicolás Wong y Paulo Soto.  Fernando Montero, Ana Lucía Jiménez y Christian Herrera completan los socies fundadores.

“Puerto Padre” Director de Fotografía Fernando Montero. Dirección Gustavo Fallas.

“Somos 10 socies fundadores, no porque sólo existan 10 directores o directoras de fotografía que reúnan los requisitos para formar parte de la asociación, si no por una cuestión legal y de orden. Hasta el momento no hemos integrado nuevos socies porque el proceso de constitución legal no ha terminado aún, pero ya tenemos una lista con varios Cinematógrafos que nos gustaría que se unan a la CCR y que esperamos sean ratificados en la Primera Asamblea General”, comunicó Andrés Campos.

Otro de sus objetivos principales es apoyar a las universidades y a las escuelas de cine, para que sus planes de estudio se fortalezcan con el conocimiento y experiencia de los miembros de la asociación, esto con el fin de que sean más coherentes y que tengan una curva de aprendizaje apropiada para los que un día serán directores y directoras de fotografía.

Fotografía de Pietro Bulgarelli, Socio Activo CCR.

“Tanto yo como los otros socies fundadores estamos aprendiendo cómo se desarrolla una asociación, no ha sido fácil, pero afortunadamente hemos contado con la colaboración de la Sociedad Mexicana de Autores de Fotografía Cinematográfica (AMC y la Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF), quienes nos han brindado su ayuda y consejos en la elaboración de los Estatutos de la CCR, entre otros”, concluyó Campos.

 

Te podría interesar

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.