Centroamérica

5 películas ticas que podés disfrutar gratuitamente en casa

bruno

En tiempos del coronavirus, el cine en casa se levanta como una de las mejores formas de pasar las horas en casa. El Ministerio de Salud anunció el lunes 16 de marzo nuevos casos del virus en Costa Rica. La noticia eleva el número de casos de COVID-19 en el país a 41, frente a los 35 de la misma hora del domingo. 

Ante esta circunstancia, el Ministerio de Salud y el Gobierno de la República hicieron un llamado importante a la población de permanecer en cuarentena”. 

Entretenimiento en casa

Como acto de solidaridad, algunos cineastas nacionales y el Centro de Cine costarricense pusieron a disposición del público una serie de obras nacionales. Si su idea es permanecer cómodo en casa, le mostramos 5 opciones de películas nacionales gratuitas ideales para disfrutar en línea:

Queremos tanto a Bruno – Ernesto Jara (2018)

Sinopsis: Bruno Porter, un grupo de culto del rock alternativo costarricense, desaparece en pleno ascenso. Veinte años después, recorremos las calles y los escenarios de San José buscando respuestas a las dudas sobre su desaparición. En esta búsqueda vamos descubriendo los parentescos, influencias y vestigios del paso de Bruno Porter en una escena musical alternativa que ayer como hoy va buscando abrirse espacios en un ambiente hostil y limitado. En un país donde las bandas parecen estar destinadas a recorrer un camino de lastre bordeando un precipicio, encontramos el sentido que sus propuestas, por efímeras que sean, llegan a tener en la vida de las personas que se contagian con ellas.

El Retorno – Albert-Francis Bertoni (1930)

Sinopsis: Esta es una historia de amor típica de la época. Rodrigo, el protagonista, está enamorado de Eugenia, su prima. Ambos viven en el campo. No obstante, Rodrigo tiene que ir a la capital a estudiar. Allí conoce a Cupido Delgado, un hombre de la ciudad que le presenta a muchas mujeres. Rodrigo se deslumbra por las aventuras citadinas de su amigo y, en general, por la vida de la urbe. Disfruta de múltiples aventuras pero, después de un desengaño amoroso, vuelve a los brazos de su prima Eugenia y al campo, espacio siempre valorado positivamente en la literatura y el arte costarricense.

El Codo del Diablo – Antonio Jara y Ernesto Jara (2014)

Sinopsis: 1948 en Puerto Limón, Costa Rica. Cuatro días antes de navidad, Setico, un niño de 12 años, debe tomar un tren en busca de su padre. Un viaje que revelará la memoria olvidada de este enclave bananero y el asesinato de seis presos políticos en un lugar conocido como El Codo del Diablo.

https://vimeo.com/r/2wPv/WUN1MXNXOD

Contraseña: Cuarentena 

Para ver esta película es necesaria una cuenta de Vimeo (gratis).

Tr3s Marías – Francisco González (2012)

Sinopsis: El destino no existe… cada decisión cuenta. El mundo está formado por pequeñas vidas. En un barrio cualquiera, que podría ser de cualquier ciudad del mundo, conviven las personas, con sus decisiones, tristezas, problemas y alegrías. Tres mujeres, con sus tres historias definen un entramado de vidas que forman parte de una sola red. María Victoria está locamente enamorada de su novio de toda la vida. María José es una joven que se prostituye en un bar. María Elena lleva casada toda la vida con Alberto y con todo lo que eso conlleva. En el barrio hay muchas más vidas. Las decisiones, los acontecimientos de cada personaje influyen para bien o para mal en las circunstancias de los demás. El final será desencadenado por un suceso que marcará la vida, quizás el inicio, de cada una de las Marías.

Los Presos – Víctor Ramírez (1975)

Sinopsis: La principal tesis de la película la resume un preso cuando dice que si las condiciones de vida y la orientación que recibió de niño hubieran sido otras, probablemente no se encontraría tras las rejas. La película muestra con gran sobriedad el miserable mundo de los prisioneros; con rasgos dignos del más auténtico “cine de variedades”,  lleva a sus espectadores de la mano a otro mundo, no por visible y cercano menos triste y sórdido, el de los niños abandonados. En un futuro no muy lejano, muchos de ellos inevitablemente llegarán a ocupar nuestras prisiones.

 

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.