Centroamérica

21 películas costarricenses que podés ver gratis en casa durante el aislamiento

Peliculas-ticas-gratis

Ante el periodo de aislamiento solicitado por el Ministerio de Salud y el Gobierno de La República, muchos cineastas costarricenses han optado por habilitar en línea sus películas. Dicha iniciativa pretende brindar entretenimiento gratuito para las personas que permanecen en sus hogares a lo largo de estos días. 

Vimeo y Youtube son las plataformas en las que se pueden encontrar la mayoría de las cintas nacionales. A continuación les presentamos 21 largometrajes que cienasats nacionales han liberado. La lista de filmes está organizada por directores sin un orden en específico. 

Hilda Hidalgo

Hidalgo es una cineasta tica  graduada como directora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana, Cuba. Ha escrito y dirigido media docena de cortos de ficción y documentales. Sus historias de ficción suelen gravitar sobre el deseo, la sensualidad y lo onírico. Dentro de la plataforma Vimeo se pueden disfrutar dos de sus de sus obras. En su canal de Vimeo también se encuentran gratuitamente sus cortometrajes. 

Del Amor y otros demonios (2010)

Sinopsis: Durante la inquisición, Sierva María desea conocer a qué saben los besos. Tiene 13 años, es hija de marqueses y fue criada por esclavos africanos en la Cartagena de Indias colonial. Cuando un perro rabioso la muerde, el obispo la cree endemoniada y ordena a Cayetano que la exorcice. El cura y la niña serán seducidos por un demonio mas poderoso que la fe. Basada en la obra de Gabriel García Márquez.

Enlace: https://vimeo.com/124355171

Contraseña:costarica2020

Violeta al fin (2017)

Sinopsis: Violeta tiene 72 años, acaba de divorciarse y vive sola en la casa de su infancia, donde cuida de un frondoso jardín, y sueña con transformarla en una casa de huéspedes. Al descubrir que el banco está a punto de rematar la propiedad, está dispuesta a romper todas las reglas para mantener su casa y su independencia.

Enlace: https://vimeo.com/397992883

Contraseña: costarica2020

Alexandra Latishev

Es egresada de la Nueva Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Véritas. La directora y productora audiovisual comparte su primer película, Medea, en la plataforma de Vimeo. 

Medea (2017)

Sinopsis: Medea cuenta la historia de María José, una chica de 25 años que juega rugby y vive con sus padres en su cómoda casa de clase media alta. Lleva una vida intensa, vive una sexualidad sin muchas restricciones y busca constantemente probar los límites de los demás y de sí misma. María José está en una etapa avanzada de embarazo, está en negación y nadie lo sabe.

Jurgen Ureña

Jurgen trabajó en televisión tanto dentro como fuera del país.  Cuando volvió de España comenzó a hacer cortos para la televisión, fue realizador de programas en canal 13 del SINART. Posteriormente, en 1998 partió de nuevo a España y estuvo en el Instituto Oficial de Radio y Televisión de Madrid, además, trabajó en Televisión Española (TVE). El cineasta puso a disposición su último filme Abrázame como antes

Abrázame como antes (2016)

Sinopsis: Unas chicas transexuales son las protagonistas de esta historia, que permiten sin moralinas asomarnos a una cotidianidad y a una visión de mundo oculta por la mayoría. 

https://vimeo.com/210940533

Contraseña: HOLDMELIKEBEFOREFINAL

Patricia Velásquez

Master en Comunicación con énfasis en Producción Audiovisual, licenciada en Psicología, cuenta también con estudios en Artes Dramáticas. Tiene experiencia en televisión como directora y productora de anuncios comerciales y programas de televisión. En 2007 cofunda la empresa Tiempo Líquido la cual produce contenido para Cine, TV y Web. En Vimeo se puede encontrar su película Dos Aguas.

Dos Aguas (2015)

Sinopsis: Nató, un niño de 11 años, vive en el Caribe Sur de Costa Rica. Juega fútbol y anhela cumplir el sueño que su hermano nunca alcanzó: ser futbolista profesional y ayudar a la familia. Tras descubrir que su hermano está envuelto en el narcotráfico, Nató y su mejor amigo, Klane, harán hasta lo imposible por ayudarlo, sin medir riesgos ni consecuencias.

Miguel Gómez

Miguel Gómez es uno de los cineastas nacionales que ha atraído más público costarricense a las salas con obras como Italia 90, Maikol Yordan de viaje perdido y Amor viajero Dicho cineasta, presenta en la plataforma Vimeo su película El Sanatorio, además de Maikol Yordan de Viaje Perdido.

El Sanatorio (2010)

Sinopsis: Un grupo de amigos deciden hacer un documental sobre los fantasmas que se supone, recorren el Sanatorio en Costa Rica, las cosas se ponen espeluznantes cuando llegan al lugar. Para ver la película es necesario hacerse una cuenta en vimeo (es gratuita), darle click a “alquilar” e ingresar el código promocional atomica20

Maikol Yordan de Viaje Perdido (2014)

Sinopsis: Maikol Yordan Soto regresa a su pueblo para el cumpleaños de su abuela. Al volver, se entera que la finca de su familia será rematada y obtenida por el villano G.F. Malavassi. Para conseguir dinero y pagar la deuda, Maikol Yordan participa en concursos y promociones. Se gana un viaje a Europa y allá se desarrolla gran parte de su aventura.

Ernesto Jara

Ernesto Jara estudió Fotografía en el Colegio Universitario de Alajuela y Producción Audiovisual en el Centro Nacional de Imagen (Costa Rica) entre 1997 y 1999. En el año 2000 realizó una práctica profesional en el canal de televisión Antena 3 de Madrid, gracias a una beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional. En el año 2003 cofunda Producciones La Pecera, compañía con la cual ha realizado varios trabajos de ficción, documental y cuñas televisivas. Actualmente Jara comparte mediante Vimeo dos de sus filmes:

El Codo del Diablo (2014)

Sinopsis: 1948 en Puerto Limón, Costa Rica. Cuatro días antes de navidad, Setico, un niño de 12 años, debe tomar un tren en busca de su padre. Un viaje que revelará la memoria olvidada de este enclave bananero y el asesinato de seis presos políticos en un lugar conocido como El Codo del Diablo. Para ver la película es necesario hacerse una cuenta en vimeo (es gratuita), darle click a “alquilar” e ingresar el código promocional Cuarentena

Enlace: https://vimeo.com/ondemand/elcododeldiablo/ 

Contraseña: Cuarentena

Queremos tanto a Bruno (2018)

Sinopsis: La obra nos lleva por la historia de Bruno Porter, un grupo de culto de rock alternativo costarricense, que en 1999 desaparece en pleno ascenso de su exitosa carrera musical. Veinte años después, recorriendo las calles y escenarios de San José el documental va en busca de respuestas sobre la desaparición de la banda.

Ernesto Villalobos

Estudió sociología en Costa Rica y fue a la escuela de cine en Barcelona. Ha realizado varios comerciales exitosos. Su recorrido como cineasta le ha permitido crear diferentes filmes y cortos tales como 100 al este (2010, short), El papá de Ernesto (2010, short), Jason (2011, short) y Por las plumas (2013, largometraje).Esta última entrega se encuentra disponible en la plataforma Vimeo.

Por las plumas (2013)

Sinopsis: Chalo es un guarda de seguridad que se afana por conseguir su primer gallo de pelea. Pero, una vez que logra su objetivo, se comienzan a desencadenar una serie de acontecimientos inesperados que ponen a prueba sus ilusiones y el valor de la amistad.Para ver la película es necesario hacerse una cuenta en vimeo (es gratuita), darle click a “alquilar” e ingresar el código promocional quedateencasa

Enlace: https://vimeo.com/ondemand/porlasplumas?fbclid=IwAR18YynLRfwaMncFqpsU4lqVTawD6EWen66-OxE2cqgUUWrqw-6pj6PTYfs

Contraseña: quedateencasa

Álvaro Torres

Es un cineasta radicado en Costa Rica. Estudió producción audiovisual en el Northwest Film Center en Oregon, y completó la maestría en Cine y Guion de la Universidad de Texas en Austin. Sus cortos, tanto documentales como ficciones, han participado en festivales en Centroamérica y Estados Unidos. Su primer largometraje, Nosotros las piedras, obtuvo el premio a Mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2018. Si gusta disfrutar de este filme puede encontrarlo en Vimeo

Nosotros Las Piedras (2017)

Sinopsis: En las afueras del Parque Nacional Corcovado, un grupo de oreros sobrevive sacando algunos gramos de oro de los ríos. Hace años, antes de que la zona se declarara protegida, se les permitía trabajar en lo que hoy es una de las atracciones turísticas naturales más importantes de Costa Rica. Hoy están a punto de ser expulsados del territorio y privados de su trabajo.

 

Pako González

Director chileno radicado en Costa Rica. Dentro de sus múltiples proyectos, el cineasta optó por compartir uno de forma gratuita en youtube, el cual es:

Tr3s Marías (2010)

Sinopsis: El destino no existe… cada decisión cuenta. El mundo está formado por pequeñas vidas. En un barrio cualquiera, que podría ser de cualquier ciudad del mundo, conviven las personas, con sus decisiones, tristezas, problemas y alegrías. Tres mujeres, con sus tres historias definen un entramado de vidas que forman parte de una sola red. María Victoria está locamente enamorada de su novio de toda la vida. María José es una joven que se prostituye en un bar. María Elena lleva casada toda la vida con Alberto y con todo lo que eso conlleva. En el barrio hay muchas más vidas. Las decisiones, los acontecimientos de cada personaje influyen para bien o para mal en las circunstancias de los demás. El final será desencadenado por un suceso que marcará la vida, quizás el inicio, de cada una de las Marías.

Andrés Heindereich

Andrés Heidenreich Brenes es realizador, productor, guionista y editor de vídeos. Este tdirector ofrece en Vimeo una de sus más queridas películas, la cual es:

Password: Una mirada en la oscuridad (2002)

Sinopsis: Carla, una niña de 12 años de edad, establece contacto electrónico con un chico virtual de 14 años que en la realidad resulta ser un adulto, miembro de una oscura red de prostitución infantil.

Contraseña: IngoNiehaus

Nicole Villalobos

Estudiante de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. Su documental Pastor Fernández: pasión, desilusión y gloria fue el ganador del CRFIC 2013 en la categoría de Mejor Cortometraje Documental. Su corto de ficción El Proyeccionista fue parte de la selección oficial del CRFIC 2014. Su corto de ficción Sábado fue el ganador del Premio del Público del Festival Enfocus y participa en el CRFIC 2015 en la Competencia Nacional de Cortometraje. Es la directora del documental Tempo: La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, el cual participó en la Competencia Centroamericana de Largometraje del CRFIC 2015 y el cual se puede disfrutar en la plataforma Vimeo.

Tempo (2017)

Sinopsis: A lo largo de 95 minutos, Tempo: La Orquesta Sinfónica Nacional transita las “glorias y tribulaciones” de la agrupación en sus 75 años de trayectoria, en la voz de músicos, directores y administrativos.

Contraseña: tempo2017

Héctor Calderón

Héctor Calderón es un director y productor costarricense graduado en Argentina. El cienasta puso a disposición su película La mettrie (co-dirigida con el argentino Tomás Lestard). 

La mettrie (2014)

Sinopsis: Narra la historia de Enrique Santos, quien vive con su familia en una casa muy humilde, y su situación lo obliga a dejar el colegio y trabajar. Tras varios intentos, finalmente consigue empleo en la Fábrica industrial La mettrie como operador de máquinas, pero los métodos y las costumbres que se viven en la fábrica no son como en cualquier otra.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=X35a7emVgf8

Nicolás Pacheco

Nicolás Pacheco es un cineasta costarricense y fundador de Bisonte Producciones, un colectivo de cineastas jóvenes que fue cuna de varios de los cineastas de más renombre del país. 

Rosado Furia (2014)

Sinopsis: A sus 30 años de edad y sin trabajo, Susan Tan teme convertirse en una mujer triste y sola. Esa sensación la impulsa en un viaje que la lleva a chocar con viejas y nuevas amistades que ponen en perspectiva su situación mientras decide qué hacer: ser lo que los otros esperan de ella, o seguir su propio camino.

Jason Nielsen

Nielsen es productor, director y guionista. Su película Adentro Afuera se encuentra disponible en cuatro partes en la plataforma Vimeo.

Adentro Afuera (2010)

Sinopsis: Adentro Afuera es una película independiente, de genero Ficción Psicológica y trama metafísica. En ella se cuenta la historia de como una joven cuando niña adquirió mediante la herencia de un dije, ciertas caracterísiticas psíquicas que tiempo despues serán las causantes de que un cientifico interesado en el poder de un juego mágico(del cual el dije era una pieza fundamental), la incluya a ella como conejillo de indias en su experimento de control de sueños. Haciendo esto mediante la confección de este juego que consta de DOS paneles magicos “Adentro y Afuera” respectivamente y varios utensilios propiamente diseñados para que el tablero obtenga las cualidades necesarias para transportar a sus jugadores a la mente de un soñante. Este juego y sus indicaciones son malinterpretados, por su creador y sus participantes o jugadores, los cuales se ven inmersos en un tipo de sueño colectivo pero dentro de el sueño inducido de la heredera del dije. Ellos mediante cartas y eventos particulares, tendran que decifrar como, manipular la realidad inmediata para obtener la confianza de la muchacha, reconociendo tambien quien esta en esa realidad en ese momento y Ella tendra que descubrir el porque esta metida en todo esto tomando desiciones en su subconciente manipulado.

Enlaces (cuatro partes): 

https://vimeo.com/14845200

https://vimeo.com/15130427

https://vimeo.com/24583677

https://vimeo.com/24292473

Contraseña: NLPengsubs

Juan Manuel Montero

Con estudios en producción cinematográfica en el Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica (INA), tiene más de 10 años de experiencia en el campo de la producción cinematográfica. Actualmente es Director de Cucumelo Films y Director Creativo de Pig Flex.

Soy Improvisao (2017)

Sinopsis: Cada 25 de diciembre inician las fiestas populares de la ciudad de San José y se llevan a cabo las corridas de toros más grandes de Costa Rica. El redondel de Zapote es el escenario donde los toreros improvisados Laisa, Pity y Cuchufleta no solo se encaran con el toro, sino que, por medio de cada una de sus proezas en el ruedo, procuran encontrarse a sí mismos.

Enlace: https://vimeo.com/236512590

Arturo Alvarado

Terminados sus estudios secundarios comenzó a llevar cursos de edición, y fue gracias a ello que tuvo la oportunidad de viajar a China, para trabajar como editor en un estudio de ese país. Fue ahí mismo donde comenzó sus estudios cinematográficos.

Gandhi en China (2015)

Sinopsis: En medio del caos y la confusión del shock cultural, los miembros de una de las bandas de Rock más importantes de Costa Rica comparten una mirada particular del gigante asiático.

Enlace: https://vimeo.com/174069427

Juan Manuel Fernández

Editor y documentalista. Graduado de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba) y fundador de Biofilms. Ha sido seleccionado para asistir a diferentes encuentros del medio documental internacional como el Morelia Labdoc (2007), Encuentro Latinoamericano de documentalistas (Caracas 2008 y Buenos Aires 2011) y el Doculab del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Es miembro fundador de la Asociación de Documentalistas de Costa Rica, Dokus. En 2011 estrenó Las 50 vueltas, su primer largometraje documental como director. Estrena en 2012 el documental Los Vargas Brothers, con el cual es reconocido con el premio del público en el CRFIC 2012 y cuyo largometraje se encuentra disponible en Vimeo.com

Los Vargas Brothers (2012)

Sinopsis:Una historia de músicos costarricenses, de su lucha contra las contrariedades, el desánimo, las adicciones, de amor por la música y el sí se puede. Un documental con auténtico sabor a nostalgia del Rock en Costa Rica, un cuento de amor por la música, sueños cumplidos pero a la vez destrozados.

Enlace: https://vimeo.com/241678623

Oscar Herrera

Músico,diseñador de audio y compositor de profesión, especializado en producción musical. Ha producido numerosos grupos musicales costarricenses de distintos géneros. Ha trabajado para diversas agencias de publicidad, canales de TV y radios. Junto a Patricia Velásquez formó en el 2008 la productora Tiempo Líquido, que ha recibido distintos reconocimientos. Ha dirigido y producido videoclips, anuncios comerciales y documentales y como diseñador sonoro en distintos cortometrajes, largometrajes y documentales. En 2016 estrenó su primer largometraje documental La Sombra del Naranjo, en codirección con Patricia Velásquez, ganador de Costa Rica en DOCTV Latinoamérica. Este filme se encuentra disponible en Vimeo. 

La Sombra del Naranjo (2016)

Sinopsis: Luego de un accidente cerebral, Óscar Naranjo ya no es el mismo. El hombre que alguna vez fue el árbol que cobijó a toda su familia, es quien necesita ahora de sus seres queridos. La película se adentra en una familia que tendrá que asumir duros retos para mantenerse unida, como si el árbol que los sostuvo toda su vida siguiera prestando la misma sombra.

 

Dejar un comentario

Para publicar comentarios debe iniciar sesión en nuestro sitio web.